Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fiscalidad

Los asesores fiscales advierten del "grave perjuicio" para autónomos y pymes ante el adelanto del modelo 347

jueves, 22 de marzo de 2018, 19:22 h (CET)
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales (FETTAF) rechaza "rotundamente" adelantar el plazo de la presentación de las declaraciones informativas modelos 171, 184, 345 y 347 al mes de enero de cada año, como marca la orden que modifica los plazos de presentación de esos modelos, por el "grave perjuicio" que va a suponer para autónomos y pymes y profesionales tributarios.

En una nota, Fettaf advierte de que el mes de enero está "sobresaturado de obligaciones fiscales", ya que los autónomos y pymes deben presentar, entre otras, las declaraciones y autoliquidaciones de los modelos 036 o 037, 130, 131,165, 180, 190, 193, 303, 309, 349 y 390.

Para la federación, esta modificación normativa "no ha tenido en cuenta la carga de trabajo de los miles de profesionales que se encargan de atender estas obligaciones en nombre de los pequeños y medianos empresarios". Esta "saturación de obligaciones", inciden, dificultará durante el mes de enero la presentación de las declaraciones de manera correcta, por lo que creen que "inevitablemente se generarán errores de todo tipo, declaraciones complementarias, sustitutivas o sanciones".

En este sentido, señalan que la presentación de una declaración informativa requiere un trabajo de consolidación y verificación de la contabilidad anual, por lo que opinan que la Administración debería "bajar a la tierra" y entender que "todo trabajo requiere su tiempo, y que si quieren que los obligados tributarios cumplan con sus obligaciones de manera efectiva y correcta no pueden imponer unos plazos inasumibles para el común de los mortales".

Además, opinan que no parece muy "lógico" que la Administración necesite más tiempo para realizar el trabajo cuando cuenta con unos medios materiales y humanos "infinitamente superiores".

A su vez, subrayan que esta modificación de los plazos de presentación de las declaraciones informativas no incide "en nada" en la lucha contra el fraude, y recuerda que uno de los principios que garantiza la seguridad jurídica es la estabilidad de las normas en el tiempo. Hasta ahora los mencionados modelos hasta el ejercicio 2016 se presentaban en el mes de marzo de cada año.

Por todo ello, Fettaf ha iniciado una campaña de recogida de firmas entre los profesionales para pedir que el plazo de presentación de la declaración anual de operaciones (347) se mantenga en el mes de febrero, y no se adelante al mes de enero como marca la nueva orden.

Noticias relacionadas

El Banco de España calcula que la mitad del alza de los ingresos por IRPF entre 2019 y 2023 se debe al IPC

Garamendi denuncia los "impuestos a la carta" y reclama seguridad jurídica y estabilidad regulatoria

Inspectores de Hacienda Local cifran en 750 millones las reclamaciones a ayuntamientos por la plusvalía

Montero dice que la rebaja del IVA de los alimentos se mantendrá, pero estudia si por tres o por seis meses

El 51% de asesores fiscales creen que el tipo mínimo del 15% para multinacionales mejorará la competitividad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris