Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Plan Adapta del Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado en seis años 2.722 actuaciones por valor de 21 millones

Agencias
sábado, 19 de julio de 2025, 19:45 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Plan Adapta del Ayuntamiento de Madrid ha destinado ya más de 21 millones de euros desde 2020 (tres millones al año en 2020, 2021 y 2022 y cuatro millones anuales en 2023, 2024 y 2025) a la mejora de la accesibilidad en viviendas particulares, locales comerciales en planta baja y elementos comunes de edificios residenciales, para un total de 2.722 actuaciones.


El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, hizo balance este sábado del Plan Adapta durante su visita a una actuación financiada por dicha iniciativa en la plaza de las Meninas 6, distrito de Carabanchel: la instalación de una rampa en el portal para eliminar los escalones existentes y facilitar el acceso autónomo de personas con movilidad reducida. Los 6.700 euros de coste se pagaron por adelantado a la comunidad.


Según González, el 70% de las 2.722 actuaciones tenían que ver con movilidad reducida, el 12% con discapacidad visual y el 18 % restante con discapacidad auditiva, intelectual o enfermedades raras.


"El Plan Adapta llega, funciona y responde a necesidades reales. Es mucho más que una subvención: es una herramienta de autonomía, de igualdad y de justicia social", puso en calor el delegado.


En 2021, se amplió el alcance a la discapacidad intelectual; en 2022, a locales comerciales en planta baja; en 2023, se creó una línea específica para personas con enfermedades raras, y en 2024, se abrió una nueva línea para portales de edificios residenciales, además de desarrollar materiales en lectura fácil y lengua de signos.


La convocatoria de 2025 ha sumado nuevas actuaciones como la adaptación de accesos a locales situados en primeras plantas de edificios residenciales y la instalación de itinerarios verticales accesibles. También se contemplan actuaciones en piscinas comunitarias que incluyen grúas, rampas o escaleras accesibles para garantizar el uso equitativo de los espacios compartidos.


El Plan Adapta ha sido premiado por su impacto social e innovación en accesibilidad. Entre los reconocimientos más recientes figuran el Premio Solidarios ONCE Comunidad de Madrid 2024, el Premio Autonomía Personal 2021 concedido por FAMMA-COCEMFE y la Distinción en Transparencia y Datos Abiertos 2024 del Ayuntamiento de Madrid por su esfuerzo en adaptar guías y documentación a lectura fácil y lengua de signos.


El Ayuntamiento ha suscrito acuerdos de colaboración con entidades como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Madrid), la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (Famma) con el objetivo de garantizar una mayor difusión y una gestión más eficaz de las ayudas.


Según ha señalado el delegado, "en Madrid viven más de 215.000 personas con discapacidad y muchas de ellas siguen encontrando barreras físicas y sociales. Este plan nace para derribar esas barreras, para que nadie se quede atrás. Hacer de Madrid una ciudad más accesible e inclusiva no es solo una prioridad, es una obligación ética".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto