Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El JEME destaca la "modernidad y tradición" de las Fuerzas Armadas y su "profunda integración en la sociedad española"

Agencias
viernes, 18 de julio de 2025, 16:39 h (CET)

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 18 (SERVIMEDIA)


El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, destacó este viernes la "modernidad y tradición" de las Fuerzas Armadas (FAS) y su "profunda integración en la sociedad española", y recalcó que se han adecuado a un "marco estratégico, jurídico, político, social y económico" para "cumplir nuestra misión".


Así lo afirmó durante el acto de clausura de los Cursos de Verano del CEU-María Cristina, bajo el título 'Evolución de las Fuerzas Armadas desde la Transición'.


Durante su discurso, Enseñat repasó cómo la Constitución Española marcó un "antes y un después" para las FAS y destacó su "composición, la visión y la obligación", así como el "derecho y el deber de defender a España".


Enseñat recordó cómo la primera Ley Orgánica de Defensa Nacional de 1980 tuvo "un defecto, no definió de manera nítida la división de responsabilidades entre las autoridades militares y las autoridades políticas", lo que se corrigió tras los "desgraciados incidentes del 23 de febrero" de 1981 con una nueva ley que "dejó bien claro cuáles eran las responsabilidades de las autoridades civiles y cuáles eran las responsabilidades de las autoridades militares". La Ley de Defensa Nacional de 2005 restableció "muy nítidamente las responsabilidades" entre los poderes del Estado y las autoridades militares.


Otro pilar que destacó de la evolución fue la reforma de la jurisdicción militar, que eliminó el Consejo Supremo de Justicia Militar para crear la Sala Quinta del Tribunal Supremo y garantizó el "principio de unidad jurisdiccional en la cúspide".


"MAYOR PROTAGONISMO INTERNACIONAL"


Asimismo, los códigos penal y disciplinario militares se adaptaron para estar en consonancia con la legislación común y la "eliminación del servicio militar obligatorio".


Enseñat resaltó la "incardinación de las Fuerzas Armadas en una política de defensa como política de Estado", evolucionando de una "defensa nacional" a una "defensa colectiva y seguridad compartida y contribución a la paz y a la seguridad internacional. Esto transformó su papel, pasando de una "autarquía defensiva" a "asumir un mayor protagonismo en las relaciones internacionales" y un "papel activo en la resolución de los conflictos".


También enfatizó la búsqueda de "mayor respaldo social y parlamentario posible" para obtener una "cultura de defensa" en la que los militares se sientan "respaldados por la sociedad".


INCORPORACIÓN DE LA MUJER


Manifestó que la "profesionalización" y la "incorporación de la mujer" a las FAS son dos "hitos", ya que a pesar de ser "de los últimos" países en incorporar a la mujer, en 1988, España se puso "enseguida en primeros" puestos con un porcentaje de mujeres "muy similar al de nuestros aliados", eliminando "todas las restricciones en los cuerpos y destinos" y estableciendo "medidas de conciliación personal, profesional y familiar". Así, subrayó que la presencia femenina "no se trata ya solo una cuestión de igualdad", sino también de "necesidad y conveniencia".


Respecto a la "profesionalización", finalizada en 2001 , Enseñat reconoció que, aunque terminó con "muchas ventajas que tenía el servicio militar obligatorio" , era "necesario". Asimismo, mostró su preocupación por las "perspectivas de reclutamiento y retención", que son "difíciles" debido al crecimiento económico y el "decrecimiento de la población". Por ello, insistió en la necesidad de mantener el "vínculo de la sociedad con sus Fuerzas Armadas" a través de juras de bandera y desfiles.


Concluyó su discurso con la "evolución de las misiones de las FAS", las cuales son, sobre todo, garantizar "la seguridad y estabilidad internacional y la ayuda humanitaria", además de "preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de riesgo, catástrofe, calamidad y otras necesidades públicas" para poder dejar "el nombre de España donde se merece".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto