Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC rechaza la subida del precio mensual de la línea fija propuesto por Telefónica

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 11:43 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC) considera que el incremento del precio comunicado por Telefónica para su línea de telefonía fija no empaquetada (línea 1P) no cumple con la obligación de asequibilidad prevista en la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel).


Según informó la CNMC, en octubre de 2024 Telefónica notificó su intención de subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, cuyo precio vigente es 17,40 euros (IVA incluido) y no incluye las llamadas. Esta subida aún no se ha aplicado.


Las líneas de telefonía fija 1P tienen una representatividad reducida en el mercado y, además, su número disminuye progresivamente. Sin embargo, la CNMC también constata que los clientes de este servicio presentan unas características que les confieren un perfil particularmente vulnerable.


En concreto, casi el 92 % son mayores de 65 años, y más del 80 % se considera de perfil socioeconómico bajo o medio-bajo. Además, de manera mayoritaria se dedican a las labores del hogar o están jubilados. Residen, además, en zonas rurales y su nivel educativo es básico.


Aunque los precios minoristas están liberalizados, Telefónica tiene la condición de operador prestador del servicio universal, pues fue designado como tal por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta condición le obliga, entre otras cosas, a ofrecer la línea de telefonía fija en todo el territorio nacional y a un precio asequible.


Para la CNMC, la subida de precios pretendida por Telefónica no se alinea con la evolución general de los precios de los servicios de comunicaciones, que se han reducido un 7,4 % desde 2013, año de la última subida de la línea de telefonía fija 1P. Desde ese año, la telefonía fija (que se comercializa de forma mayoritaria empaquetada con banda ancha) ha reducido sus precios en un 65 %.


Además, apunta que el segmento de consumidores con menores recursos económicos (donde se sitúan la mayoría de clientes de telefonía fija 1P) se ha beneficiado en mucha menor medida de las reducciones de precios debidas a la competencia de los últimos años. De hecho, el precio actual de la telefonía fija 1P de Telefónica ya es superior al de otros operadores, que ofrecen precios entre 12,95 y 14,60 euros, incluyendo llamadas nacionales.


Por último, señala que la subida comunicada por Telefónica no se justifica por los costes asociados a la prestación del servicio, que se han reducido debido a la generalización del acceso fijo radio como tecnología para prestar la telefonía fija 1P.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto