Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fedeca reclama una "reordenación y dotación adecuada" de los servicios públicos en lugar de transferencias autonómicas

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 10:49 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Fedeca pidió este jueves una "reordenación y dotación adecuada, bajo el paraguas del Estado", de los servicios públicos para solucionar sus problemas, en lugar de "la transferencia de competencias a las comunidades autónomas", por motivos "de intereses territoriales o partidistas".


En un comunicado, la federación que agrupa a los altos funcionarios expresó su "firme apoyo" a la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social (Atass), la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social (ALSS), la Asociación Profesional de Médicos Evaluadores de la Seguridad Social (Apromess), el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (Sitss) y la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social (Asiass).


Fedeca también respaldó las reivindicaciones de los Inspectores de Hacienda del


Estado (IHE), en cuanto a su oposición a la cesión de competencias en materia fiscal; así como las referidas a la garantía del ejercicio de control jurídico y económico estatal en los territorios, que defienden el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Cosital) y la Asociación Profesional de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Apsital).


La federación defendió que todas estas asociaciones velan "por el mejor funcionamiento de los servicios públicos en la Administración General del Estado" y garantizan "la igualdad territorial y de oportunidades bajo una misma supervisión y control", además de salvaguardar el principio de solidaridad.


En lo que respecta a la Seguridad Social, Fedeca incidió en que "la transferencia de las competencias iría contra la doctrina del Tribunal Constitucional", que ya ha advertido de que la titularidad es única y estatal, por lo que una cesión territorial de su gestión "supondría la ruptura del principio de Solidaridad y, de facto, de la caja única del sistema".


En materia fiscal, Fedeca, como viene haciendo IHE, avisó de que los acuerdos entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña en cuanto a la financiación singular no están regulado por la Constitución, por lo que "se puede afirmar que vulnera los principios de Igualdad y de solidaridad que están reflejados en la Carta Magna".


Además, alertan de que la cesión territorial de la recaudación de impuestos supondría también el fraccionamiento de la Agencia Tributaria y esto debilitaría la lucha contra el fraude y complicaría la labor presupuestaria del Estado frente a grandes desembolsos.


Por el último, Fedeca recordó que, en lo que respecta a la Administración Local, "la selección y gestión de funcionarios de Habilitación Nacional debe depender del Estado", como establece la doctrina del Tribunal Constitucional.


Los habilitados nacionales son "fundamentales para realizar un control jurídico y económico en ayuntamientos y otras administraciones", como señaló el comunicado, por lo que "su independencia es clave para poder garantizar en el Estado el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley, repeliendo influencias o presiones territoriales".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto