Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pilar Alegría: "El Mundial de 2030 será una oportunidad para mostrar al mundo la España del siglo XXI"

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 19:59 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, subrayó este martes que el Mundial de 2030 "será una oportunidad para mostrar al mundo la España del siglo XXI".


Según informó el Ministerio, alegría presidió la reunión constituyente de la Comisión Interministerial que permitirá coordinar la acción del Gobierno de España en relación con la preparación y organización del Mundial de fútbol de 2030.


La reunión celebrada en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) marca, en palabras de la ministra, "un momento trascendente para el que será el mayor acontecimiento deportivo en nuestro país desde los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona'92".


Y es que "la organización del Mundial de 2030 es una muestra de la confianza de la FIFA en nuestra manera de hacer las cosas. Desde la exigencia y con una demostrada capacidad organizativa, España ha sido en los últimos años un gran anfitrión de importantes eventos de índole cultural, social y, por supuesto, deportiva", apuntó Alegría, que ostenta la presidencia de esta Comisión Interministerial.


En este órgano están representados los quince Ministerios con los que el Gobierno de España dará respuesta a los desafíos de seguridad, movilidad, sostenibilidad y logística, entre otros, que presenta un evento de estas características. No en vano, la organización de la cita mundialista de 2030 exigirá un "enorme despliegue de recursos públicos, técnicos y humanos", apuntó Educación.


"Es indudable que este Mundial va a permitir que España acelere la modernización de sus infraestructuras deportivas y urbanas y que invirtamos de una manera estratégica en el legado económico y social. Diferentes estudios subrayan de una manera positiva el impacto directo e indirecto de un evento de este tipo, que permite incentivar el empleo y dinamizar sectores clave, como el turismo, la construcción o el comercio, así como mejorar los servicios públicos. Este Mundial debe ser de todos y para todos", incidió Alegría.


INTERLOCUCIÓN


La Comisión Interministerial liderará la interlocución con los Gobiernos de Portugal y Marruecos, con quienes España comparte la organización del primer Mundial intercultural de la historia. También se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover actividades vinculadas al torneo, asegurando su máxima difusión.


"Este acontecimiento va más allá del ámbito estrictamente deportivo. Constituye una extraordinaria oportunidad para transformar, para inspirar, para unir y para mostrar al mundo la España del siglo XXI. Somos un país abierto, moderno, diverso, innovador y profundamente comprometido con los valores de la igualdad y la integración, con la sostenibilidad y con los derechos humanos; que, además, tiene la experiencia, la capacidad y la voluntad de asumir este reto con altura de miras", subrayó Alegría.


El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, intervino en la reunión en calidad de vicepresidente de la Comisión Interministerial, acompañado por los representantes de los quince Ministerios que forman parte de este órgano. Todos ellos serán los encargados de formular propuestas de modificación normativa y de supervisar las actuaciones de los diferentes Ministerios y organismos públicos.


Esta estructura, explicó Educación, permitirá igualmente realizar un seguimiento eficaz y continuo de los compromisos adquiridos con la FIFA y establecer el marco de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). "El trabajo en el seno de esta Comisión Interministerial será eminentemente colaborativo. Solo desde la cooperación leal entre los diferentes Ministerios, Administraciones y sectores deportivos, económicos y sociales podremos estar a la altura de un reto de país como es la organización del Mundial de 2030", garantizó Rodríguez Uribes.


La Comisión Interministerial desarrollará su labor a través de los diferentes grupos de trabajo que de ella se deriven. En ellos participarán un representante del órgano rector del fútbol mundial, así como los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán; del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; y del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán. Los tres asistieron a la reunión constitutiva celebrada este martes.


Junto a ellos estuvieron presentes personalidades de reconocido prestigio, como los exseleccionadores nacionales José Antonio Camacho y Vicente del Bosque, este último campeón del mundo en Sudáfrica 2010. En próximas reuniones se incorporarán "algunos jugadores de aquella extraordinaria generación que hace quince años ganó el Mundial".


En representación de las comunidades autónomas asistieron el consejero de Deportes de la Generalitat de Catalunya, Berni Álvarez; y la secretaria general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez.


Además, participaron el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; y los representantes de UGT, Cristina Estévez, y de CCOO, Armando Recio. El presidente de Leyendas España e internacional con la selección española, Salva Ballesta; el exfutbolista Patxi Salinas; la presidenta del Real Club Celta de Vigo, Marián Mouriño; el presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Jesús Álvarez; la directora del Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá, Elena Martínez; y la directora de Deportes de TVE, Rosana Romero, fueron otras personalidades invitadas a la primera reunión de la Comisión Interministerial, que hoy puso en marcha el trabajo de preparación del Mundial 2030.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto