Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los registradores piden ser "cuidadosos" con la transparencia empresarial ante países que no actúan con "reciprocidad"

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 10:41 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán, considera que tanto en la Unión Europea como en España se debe ser "cuidadosos" con el nivel de transparencia que se impone por ley a las empresas con aquellos países que no actúan con un "principio de reciprocidad", puesto que pueden producirse "problemas de competencia", al proporcionar información que las sociedades europeas no tienen de otros Estados con los que compiten.


"¿Abogas por la transparencia? Sí, pero una transparencia limitada, porque si nosotros pusiéramos a disposición de quienes no ponen a disposición del resto del mundo los datos sensibles de las sociedades, estaríamos generando a nuestras sociedades una situación de disfavor en el ámbito de la contratación", avisó Adán en una entrevista con Servimedia.


Con esta desigualdad, lo que sucedería, en opinión de la decana de los registradores, es que, con la inteligencia artificial (IA), con los motores de búsqueda, las sociedades españolas y europeas estuvieran "inermes" ante otros competidores mundiales. En este sentido, citó ejemplos como Estados Unidos, China o la India, con quienes si se quieren realizar contrataciones hay que facilitar la información que permita competir en igualdad de condiciones pues, de lo contrario, pueden hacerse "en pocos momentos estudios de mercado" y "problemas de competencia muy serios".


Eso sí, Adán dejó claro que la información ha de estar en todo momento al servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las administraciones públicas. "Pero respecto a otros competidores tiene que estar, de alguna manera, regida por los principios de reciprocidad", enfatizó la decana de esta institución colegial, que ironizó: "España y Europa no pueden ser el Quijote, porque al final nuestros sectores productivos acabarán en manos de otros que con menos transparencia ataquen nuestros sectores".


En la entrevista, reconoció que sí se pueden realizar acciones para tratar de simplificar la burocracia que afronta la sociedad, aunque defendió que la labor de los registradores lo que da es tranquilidad y seguridad a la ciudadanía.


Por otra parte, Adán fue preguntada por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, debido a que el convenio colectivo de los empleados de los registros está pactado en 40 horas como tope.


No quiso posicionarse, porque indicó que ya existe una organización profesional que realiza las labores de patronal, pero manifestó los registradores se adaptarán a las normas que apruebe cualquier Gobierno que vayan eligiendo las Cortes Generales. "Somos fieles cumplidores de la ley y lo único que nos preocupa es adaptarnos a los tiempos para prestar la función como el ciudadano quiere que le sea prestada", resolvió Adán.


Por último, puso en valor el trabajo y la función que desempeñan los empleados de los registros y señaló que "a veces la gente desconoce su altísima cualificación profesional". Por ello, comentó que "cualquier ventaja laboral" que se pacte con CEOE, Cepyme y ATA, "como no puede ser de otra manera, la aplicaremos a nuestras oficinas, pero no le corresponde al Colegio".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto