Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España se une a una iniciativa internacional que buscará reconstruir el sistema de ciencia de Ucrania

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 11:14 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, formalizó su adhesión a la 'Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania', una iniciativa conjunta liderada por Ucrania, Italia, la Unión Europea (UE) y la Unesco cuyo fin es reconstruir y modernizar el ecosistema de ciencia e innovación ucraniano, afectado por el conflicto con Rusia, y consolidar su integración en los sistemas internacionales de I+D.


Según explicó Ciencia, su adhesión se enmarca en la celebración de la Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC 2025), que concluye este viernes en Roma (Italia), y supone un "firme compromiso" con el fortalecimiento del capital científico ucraniano como "pilar esencial" para la recuperación y el desarrollo sostenible del país a largo plazo.


Desde el inicio del conflicto con Rusia, el sistema científico ucraniano tuvo "graves daños estructurales", ya que el 30% de las instituciones de investigación fueron físicamente afectadas, el 20% de los investigadores desplazados, y la inversión en I+D cayó al 0,33% del Producto Interior Bruto (PIB), muy por debajo del objetivo nacional del 1,7%.


La nueva coalición, cuya creación se formalizó este mismo viernes con la firma de la Declaración de Roma, tiene como misión coordinar los esfuerzos internacionales, canalizar apoyo financiero, técnico y humano, y articular un espacio de diálogo entre el gobierno ucraniano y sus socios internacionales.


España se une así a un grupo de países e instituciones que buscan la recuperación del talento científico, el desarrollo de infraestructuras de investigación y la cooperación internacional en ciencia.


La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró que, con esta adhesión, España demuestra su "apuesta por una ciencia abierta, colaborativa y solidaria", y reafirma su "apoyo" a Ucrania en su camino hacia la "recuperación, la estabilidad y la integración europea".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto