MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El vicepresidente ejecutivo de la Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur), Óscar Perelli, explicó este jueves que ha rebajado del 4% al 3,3% las expectativas de crecimiento de la actividad turística en España debido al contexto geopolítico incierto.
Según explicó Perelli en una rueda de prensa, pese a la caída de previsiones, la demanda extranjera se afianza en el segundo trimestre de 2025, con mejor comportamiento en gasto (+8,2%) que en afluencia (ya que las pernoctaciones totales suben un 5.7%).
De esta manera, destacó que "el sector turístico volverá a crecer y a ser el principal motor de la economía española, generando cerca de 220.000 millones de euros".
Además, la creación de empleo se mantiene hasta junio, creando 55.559 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Predominan las contrataciones estables, ya que el 93% de los empleos creados por el turismo son indefinidos, y el 76% a tiempo completo. El aumento de los salarios de los trabajadores del turismo también crece (+3.3%).
Los principales puestos de trabajo a los que da lugar son las actividades recreativas (4,7%), la gestión de alojamientos y hotelera (3,7%), el transporte aéreo (3%), las agencias de viajes (2,1%) y la restauración (1,6%).
Entre los mercados, Exceltur señala que se reduce la entrada de turistas estadounidenses, que reflejaban el 9,8% del total de los ingresos internacionales del turismo entre 2022 y 2024. "Es un hecho muy vinculado al contexto de un dólar muy caro. Esto encarece los viajes", explicó la directora de Estudios de Exceltur, Eva Hurtado, que aclaró que "no hay una caída entre los visitantes estadounidenses, simplemente una menor intensidad de crecimiento".
En todo caso, señaló que la llegada de turistas de Asia, Europa y América del Sur hacia Estados Unidos se ha ralentizado, y eso crea una redistribución de los viajes hacia Europa y hacia España. "Vemos dos efectos que se equilibran", apuntó la directora de Estudios de Exceltur.
En concreto, los nuevos turistas que eligen España como lugar vacacional provienen de Reino Unido (+3,3%), Irlanda (+4,5%), Portugal +7,5%) y Polonia (+9,4%), mientras que Francia y Alemania reducen su entrada desde el ejercicio anterior (-6,4% y -6,6%, respectivamente).
Respecto a los turistas del mercado internacional destacan China (+17,3%), Japón (+7,4%) y Latinoamérica (+4,8%).
|