Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar reclama a Sánchez "hechos" y no "palabras" y un "giro social"

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 13:52 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, puntualizó este miércoles que "la gente está cansada de palabras, quiere hechos", y por eso en su formación serán "muy garantes en el despliegue de esta agencia" contra la corrupción anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


Cuando estaba a punto de acabar el debate de la comparecencia de Sánchez para hablar de corrupción, Urtasun, en los pasillos del Congreso, celebró que, con el anuncio del plan anticorrupción "hemos dado un paso adelante tras negociaciones intensas" en el seno del Gobierno, con 10 propuestas supuestamente de Sumar incluidas.


"Ahora", añadió, "para que la legislatura pueda seguir avanzando", el ministro emplazó al PSOE a "demostrar que tiene la situación de corrupción bajo control" y "desplegar la agenda hoy acordada", porque "la gente está cansada de palabras".


Además, dijo que a Sánchez "le ha faltado en el discurso ese giro social que venimos reclamando", y de ahí que, como anunció en su intervención la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el próximo martes Sumar llevará al Consejo de Ministros la remuneración de cuatro semanas de permisos de cuidados, que será "una primera medida" tras la que tienen que venir otras, por ejemplo en materia de vivienda.


Precisamente de Díaz, su compañero de partido ensalzó que "se ha echado la mayoría progresista a la espalda", ha "dado en la clave" y "ha expresado lo que muchos querían oír": contundencia contra la corrupción y un giro social.


También en pasillos y en la misma línea, la portavoz de Catalunya en Comú, Aina Vidal, dijo que el plan anunciado es "un avance importante" pero "no puede quedar en un cajón vacío", porque "no vale sólo con anunciar, hay que legislar". Igualmente, dijo haber "echado de menos una valentía superior" y "recuperar la agenda social y climática" y de vivienda, así como más concreción contra las empresas corruptoras.


En la réplica, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez comenzó preguntando si el PSOE tiene que ir "siempre a remolque" y movido por sus socios, pero afirmó que el plan anticorrupción le "gusta mucho porque bebe de la Consejería de Transparencia" de Compromís en el Gobierno del Botánic en la Comunidad Valenciana, a la que opuso la corrupción del PP en esa región.


Seguidamente, pidió al PSOE garantías de que no hubo financiación ilegal y terminó sentenciando que el problema de la corrupción en España es la obra pública; por eso se invierte tanto en la alta velocidad ferroviaria, los puertos y los aeropuertos. Por el mismo grupo de Sumar, Vicenç Vidal, de Més per Mallorca , citó también la corrupción del PP balear y reclamó coherencia y medidas sociales en el BOE.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto