MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) inaugurará este miércoles, a las 19.00 horas, 'Dinosaurios entre nosotros', una exposición bilingüe (español-inglés) compuesta por paneles ilustrados, reproducciones, ejemplares y fósiles de las colecciones de Aves y Paleontología del museo en la que se podrá explorar la evolución de las aves haciendo un recorrido a través de la historia de sus ancestros dinosaurios.
Según detalló el MNCN-CSIC, se trata de una exposición propuesta del American Museum of Natural History y cuenta con la colaboración de instituciones de diversos países. Los visitantes de la muestra podrán descubrir, entre otras cosas, cómo el tamaño corporal de las especies se fue reduciendo, cómo se modificaron los esqueletos, y cómo se especializaron las plumas para maximizar la capacidad de vuelo.
La exposición sigue una detallada cronología con los hitos científicos que permitieron documentar el origen de las aves ampliando la visión que se tenía de los dinosaurios. Cabe destacar la exhibición de importantes fósiles de aves del Mesozoico procedentes del yacimiento paleontológico de Las Hoyas (Cuenca), prestados para la ocasión por el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.
El ornitólogo y vicedirector de Exposiciones del MNCN Borja Milá describió que se invita al público a descubrir la "fascinante historia" de cómo las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios terópodos y que "hoy en día representan verdaderos dinosaurios". Esta historia empezó hace millones de años y supuso el "origen de estas increíbles criaturas con las que convivimos y que debemos proteger".
ACCESIBILIDAD
El MNCN reforzó su compromiso con la accesibilidad y la inclusión en esta exposición, incorporando dos nuevas estaciones táctiles. Estas fueron desarrolladas bajo los principios del diseño universal, por lo que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad visual, pueden utilizarlas.
La primera estación invita a los visitantes a explorar, mediante el tacto, una selección de modelos 3D que incluyen cráneos y garras, junto con dos huellas en relieve: una de un dinosaurio y otra de un ave actual. Entre las piezas más destacadas está el cráneo del Archaeopteryx, uno de los primeros fósiles que evidenció la conexión evolutiva entre dinosaurios y aves.
La segunda estación se centra en la reproducción en 3D de huevos de aves actuales y fósiles, lo que permite comparar sus formas, tamaños y texturas. Además, incluirá una lámina en relieve que representa el fósil de un Citipati osmolskae, un dinosaurio terópodo hallado sobre su nido en posición de incubación.
Las estaciones, que fueron desarrolladas por las vicedirecciones de Comunicación y Cultura Científica y Exposiciones del MNCN, el Laboratorio de Morfología Virtual e Ilunion, están acompañadas de audiodescripciones accesibles mediante códigos QR, textos en braille y macro caracteres.
Esta exposición fue realizada junto con el American Museum of Natural History de Nueva York, con el apoyo del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, el North Museum of Nature and Science de Pensilvania, el Philip J. Currie Dinosaur Museum de Canadá, el Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, México, y el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
En el acto de inauguración de 'Dinosaurios entre nosotros' intervendrán el director del MNCN-CSIC, Rafael Zardoya; el representante del American Museum of Natural History en España y Latinoamérica, Alejandra Castellanos; el vicedirector de Exposiciones del MNCN-CSIC, Borja Milá, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa. Tras el turno de palabras, harán un recorrido por la muestra guiado por el investigador del MNCN y experto en dinosaurios Fabien Knoll.
|