MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
La Fundación Mutua Madrileña entregó este martes la vigésimo segunda convocatoria de Ayudas a la Investigación Médica, dotada con 2,3 millones de euros, a 23 nuevos proyectos científicos que se llevarán a cabo en hospitales de toda España para investigar sobre enfermedades raras, cáncer y trasplantes.
Los 23 nuevos proyectos se desarrollarán en las áreas de los trasplantes, enfermedades raras infantiles, las lesiones graves traumatológicas, la oncología y la salud mental infanto-juvenil. En esta edición, la Fundación apoyará el trabajo de equipos de investigación de 18 centros de 9 comunidades autónomas diferentes.
En esta selección de 23 estudios, destacan 5 proyectos en el área de la oncología. Y, entre ellos, el Proyecto Molecular, una iniciativa colaborativa en el campo de la oncología en el que participan equipos de cinco comunidades autónomas distintas. El objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo multi-ómico y de inteligencia artificial (IA) para la predicción y el tratamiento personalizado del cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado, un tumor cuya supervivencia global a cinco años es de alrededor del 50%.
Este proyecto se coordinará desde el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Incliva, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, y pretende abordar clínicamente estos tumores mediante varias herramientas innovadoras: biopsia líquida, enfoques multi-ómicos que combinan datos genómicos, transcriptómicos y epigenéticos y modelos predictivos basados en IA. En él también colaborarán profesionales del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela; el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA); el Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12) de Madrid; y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO Barcelona.
En este mismo campo de la oncología otros estudios intentarán mejorar la detección del cáncer de cabeza y cuello con el desarrollo de modelos predictivos de 'machine learning' basados en datos de la saliva, desde el IIS Santiago de Compostela; o el Proyecto Erica, de evaluación del papel de las infecciones virales en la etiología del carcinoma escamoso de cabeza y cuello, liderado en el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (iGTP), en Badalona.
Un total de 5 de los nuevos proyectos se desarrollarán en el área de la traumatología y sus secuelas, incluidas las neurológicas; 4 en enfermedades raras infantiles, 4 en trasplantes, y 2 en salud mental infanto-juvenil. Adicionalmente, se apoyarán económicamente otros 3 estudios liderados por especialistas del cuadro médico de Adeslas, compañía aseguradora líder en seguros de salud y perteneciente al Grupo Mutua.
En el campo de las enfermedades raras también se llevarán a cabo estudios destacables como el que analizará el papel del metabolismo en el síndrome de Marfan (MetaMarfan) y que se liderará desde la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid; o el que intentará lograr un diagnóstico rápido y personalizado de la Escherichia Coli enterohemorrágica, causante del síndrome hemolítico urémico infantil, mediante algoritmos predictivos basados en IA, y que desarrollará el Hospital de A Coruña.
La Fundación Mutua Madrileña también financiará proyectos de prevención del suicidio infanto-juvenil puestos en marcha por el IIS de Navarra, en Pamplona, y el IIS del del Principado de Asturias.
Respecto a los proyectos relacionados con trasplantes, la Fundación financiará cuatro iniciativas. Una del IIS Hospital Puerta de Hierro, en Madrid, que analizará el potencial rol tolerogénico de la inmunoglobulina intravenosa anti CMV en trasplante de órgano sólido, mientras que, desde el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Pascual Parrilla), se investigará el efecto de vesículas extracelulares de pequeño tamaño (exosomas) liberadas por el órgano donado durante la isquemia fría sobre el tejido hepático y su implicación en la evolución del trasplante a corto-medio plazo.
En el campo de la traumatología, uno de los proyectos que recibirán una ayuda se enfocará en la evaluación del daño retiniano y de la vía visual -mediante técnicas de imagen no invasivas- en pacientes con conmoción cerebral secundaria a práctica deportiva, desde el Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. En otro de ellos, el IIS Hospital de Santiago de Compostela, analizará el papel de las adipoquinas, de los factores neuroendocrinos y de las nuevas citoquinas en la degeneración del disco intervertebral (DDIV).
Asimismo, se financiarán tres estudios de médicos del cuadro de Adeslas en las áreas de trastornos del sueño, epilepsia y esclerosis múltiple.
Los proyectos de investigación han sido seleccionados por el comité científico de la Fundación Mutua Madrileña, que preside el doctor Rafael Matesanz, y del que forman parte los doctores Ana Lluch, Enriqueta Ochoa, Miguel Caínzos, Antonio Torres y Fernando Marco.
A través de estas ayudas, la Fundación Mutua Madrileña ya ha destinado más de 70 millones de euros a la investigación médica en España desde su creación.
|