Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba la obligatoriedad de celebrar al menos un debate electoral en la televisión pública

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:39 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley orgánica que modifica la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) para establecer la obligatoriedad de celebrar al menos un debate electoral en los medios de comunicación públicos durante las campañas.


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno, que esta reforma busca "el fortalecimiento de nuestra democracia" y se alinea con las recomendaciones adoptadas por la Comisión Europea en 2020 y 2023.


La nueva normativa exige que los medios de titularidad pública organicen como mínimo un debate durante la campaña electoral, una medida que ya existe en comunidades autónomas como Castilla y León, Murcia, País Vasco y está prevista en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.


Los candidatos de las formaciones políticas con representación parlamentaria estarán obligados a asistir a estos debates en medios públicos, salvo causa justificada que deberá ser valorada por la Junta Electoral competente. Esta disposición refleja el contenido esencial aprobado hoy en el Consejo de Ministros.


MAYOR PLURALISMO POLÍTICO


La reforma incluye por primera vez en la Loreg la participación de los denominados "grupos políticos significativos", aquellas formaciones que, pese a no tener representación previa, han obtenido al menos el 5% de votos válidos en recientes procesos electorales.


Los medios de comunicación públicos deberán notificar a las formaciones políticas la celebración de los debates con una antelación mínima de cinco días, garantizando así la adecuada preparación de los participantes.


La nueva normativa mantiene la libertad de los medios privados para organizar debates, siempre que respeten los principios de pluralismo político, neutralidad informativa, igualdad y proporcionalidad en su desarrollo.


TRANSPARENCIA EN LAS ENCUESTAS


La modificación de la Loreg también introduce cambios fundamentales en la publicación de encuestas electorales, obligando a hacer públicos los microdatos debidamente anonimizados de los sondeos.


Esta medida permitirá a ciudadanos y entidades verificar los resultados de las encuestas y realizar sus propios análisis, reforzando la transparencia del proceso electoral y la confianza en los estudios demoscópicos.


El ministro destacó que estas modificaciones se enmarcan en el Plan de Acción por la Democracia, aprobado por el Consejo de Ministros en septiembre de 2024, que busca implementar las recomendaciones europeas sobre transparencia.


Los cambios introducidos en la Loreg mantienen las actuales exigencias sobre la publicación de fichas técnicas en las encuestas, que deben especificar la entidad responsable, metodología y características del estudio realizado.


La reforma, que ahora iniciará su tramitación en las Cortes Generales, pretende "beneficiar la transparencia y la objetividad" del proceso electoral, según subrayó Marlaska al término de su intervención.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto