Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas aplaza 1.000 millones de fondos europeos a España mientras avanza en cumplir objetivos del plan de recuperación

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 18:54 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 24.137 millones de euros brutos (22.926 millones netos), si bien ha aplazado, por el momento, el abono de unos 1.000 millones por no haber cumplido plenamente varios compromisos recogidos en la hoja de ruta de España y mientras el Ejecutivo comunitario culmina su evaluación.


Fuentes del Ministerio de Hacienda explicaron este lunes que no existe una congelación, sino que lo que sucede es que se está trabajando conjuntamente para acceder a ese montante y se ha fijado un plazo de seis meses.


Por un lado, queda pendiente la modificación de la fiscalidad del diésel. Cabe recordar que la retirada de la bonificación fiscal al diésel se incluyó en una enmienda parlamentaria que no logró el respaldo suficiente en el Congreso de los Diputados.


Por otro lado, también está pendiente la validación completa del hito relativo a la digitalización de entidades regionales y locales. El grueso del hito está cumplido, si bien la Comisión ha pedido más tiempo para seguir trabajando en el análisis de parte de las evidencias presentadas, a fin de poder evaluar su cumplimiento completo, explicaron desde el Ministerio de Hacienda este lunes.


Igualmente, tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, se está trabajando en la adaptación del hito sobre la reducción de la temporalidad en el empleo público, correspondiente a la primera solicitud de pagos.


Del quinto desembolso, 6.991 millones corresponden a transferencias y 15.935 millones a préstamos), tras constatar el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos presentados por España y el cumplimiento parcial de otros dos. "Estamos ante el mayor desembolso aprobado por la Comisión Europea a cualquier país desde que se puso en marcha el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en 2021", valoraron desde el departamento dirigido por María Jesús Montero. Además, Bruselas ha validado definitivamente el cumplimiento de un hito pendiente correspondiente al cuarto desembolso.


La evaluación positiva incluye 69 hitos y objetivos relacionados con transferencias (41 objetivos y 28 hitos) y 13 correspondientes a préstamos. Además, la Comisión ha validado el cumplimiento del hito pendiente del cuarto pago relacionado con el programa 'Kit Consulting'.


LÍDERES EN EUROPA


Con este nuevo desembolso, España habrá recibido ya cerca de 55.000 millones de euros en transferencias, lo que representa el 70% del total previsto y sitúa al país como el primero de la UF en volumen de fondos no reembolsables recibidos, por delante de Italia y Francia.


En total, España ha cumplido ya 264 hitos y objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que, según Hacienda, refleja el compromiso con las reformas estructurales y la ejecución eficaz de las inversiones del Plan.


Entre los principales avances validados por la Comisión destaca la aprobación de la nueva Ley de Universidades, impulso de las micro credenciales universitarias y dotación de 50.000 nuevas plazas de formación profesional. En justicia, sobresale la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Organizativa y Procesal y la Ley del Derecho de Defensa, que modernizan el sistema judicial.


En transición ecológica, los hitos relevantes son la aprobación de 12 protocolos de Transición Justa, restauración de ecosistemas costeros, nuevas áreas marinas protegidas y una nueva Ley de Aguas centrada en sostenibilidad y eficiencia hídrica. Asimismo, en materia de energías, el Gobierno subraya la simplificación normativa, impulso al hidrógeno verde y refuerzo de la capacidad instalada.


De su lado, en transportes resaltan inversiones en transporte (carreteras, cercanías, red ferroviaria), vivienda social y regadíos sostenibles. Ello, mientras a las pymes se les han aprobado mejora del acceso a financiación a través de garantías financieras y apoyo a la digitalización y sostenibilidad en los sectores agroalimentario y pesquero.


Por primera vez se incluye un volumen significativo de préstamos, con 15.935 millones de euros, validados íntegramente por la Comisión. Destacan fondos ICO, el Fondo de Resiliencia Autonómica y el Fondo de Impacto Social, entre otros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto