MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Defensa y la Ciudad Autónoma de Ceuta firmaron este lunes un acuerdo para la cesión de tres acuartelamientos que ocupan 140.000 metros cuadrados, equivalentes al 8,5% de la superficie total de la ciudad, destinados a la construcción de vivienda social y desarrollo urbanístico.
Según informó Defensa, la ministra, Margarita Robles, y el presidente ceutí, Juan Jesús Vivas, calificaron el convenio como "histórico" durante la firma celebrada esta mañana, que contempla el desalojo de los acuartelamientos 'Coronel Físcer', 'Teniente Fuentes Pila' y 'Otero'.
"Creemos en Ceuta y, creyendo en Ceuta, creemos en nuestras Fuerzas Armadas; no se entiende una sin la otra", manifestó Robles durante el acto, mientras que Vivas agradeció el "paso fundamental" dado para atender la escasez de suelo en la ciudad.
Los terrenos cedidos, que equivalen aproximadamente al 8,5% de toda la superficie de Ceuta, pasarán a ser propiedad de la Ciudad Autónoma mediante una cesión no onerosa para generar más oportunidades de desarrollo urbanístico y promoción de vivienda asequible.
COMPROMISO FIRME
Las instalaciones militares serán concentradas en la base 'General Pardo de Santayana' en un proceso que se prevé finalizar a finales de 2026, según explicó la titular de Defensa, quien aseguró que esto "no va a ir en detrimento de la eficacia del Ejército de Tierra, sino todo lo contrario".
La medida se enmarca en los Planes Integrales de desarrollo socioeconómico de Ceuta y Melilla, manifestando la determinación del Ministerio en su cumplimiento. "Estamos muy sensibilizados con el tema de la vivienda", destacó Robles.
Ambas autoridades se comprometieron a alcanzar los objetivos en los plazos establecidos. "Donde están las Fuerzas Armadas trabajando, los convenios se firman, y luego se cumplen", concluyó la ministra.
|