Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO y UGT se concentrarán el martes ante Hacienda para exigir al Gobierno que cumpla con los funcionarios

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 10:51 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


CCCO y UGT se manifestarán este martes, 8 de julio, ante la sede del Ministerio de Hacienda, en Madrid, bajo el lema 'Cumple con lo pactado', para exigir al Gobierno la ejecución completa del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que expiró en 2024, y pedir un nuevo pacto salarial.


Ambos sindicatos firmaron ese acuerdo con el Gobierno en 2022, con una vigencia hasta 2024. Más de medio año después de que terminara, algunos puntos del texto siguen pendientes, como la clasificación profesional de los empleados públicos, la eliminación de la tasa de reposición o la jubilación parcial y anticipada de los empleados laborales.


El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI también recogía las subidas salariales para los empleados públicos entre 2022 y 2024, con una actualización fija y otra variable, a modo de cláusula de revisión. Desde que concluyó el acuerdo el pasado 31 de diciembre de 2024, no se han producido nuevas negociaciones, lo que implica que los trabajadores públicos mantienen sus sueldos congelados en los niveles del año pasado, a la espera de nuevas actualizaciones.


Ni UGT ni CCOO entienden que el Ejecutivo siga sin subir los salarios de los empleados públicos en 2025, más allá del 0,5% adicional pendiente de 2024 aprobado por el Consejo de Ministros hace unas semanas y que, como denuncian los sindicatos, "llega 18 meses tardes".


Las organizaciones sindicales también reprochan al Gobierno que se escude en la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 para mantener el sueldo congelado a los funcionarios, y recuerdan que puede elevarse por decreto, como ocurrió con el personal militar del Ministerio de Defensa.


Además, UGT y CCOO consideran que con las previsiones de crecimiento del PIB y del empleo, no existen razones para mantener las retribuciones de los trabajadores públicos en los niveles de 2024.


Los sindicatos evitan dar una horquilla de subidas de revalorización salarial, porque creen que le corresponde al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública poner una propuesta sobre la mesa, pero reclaman que se recupere el poder adquisitivo perdido.


También se muestran partidarios de que se mantenga la estructura del primer acuerdo, con un incremento fijo plurianual y variables adicionales en función del PIB y el IPC, a modo de cláusula de revisión.


CONVOCATORIA URGENTE


Con la concentración de este martes, CCOO y UGT también quieren instar a Función Pública a que "convoque de urgencia" una mesa para cerrar los flecos del Acuerdo Marco, antes de pasar a negociar el siguiente.


Ambos sindicatos tienen claro que no quieren arrastrar cuestiones pendientes de un Acuerdo a otro, ya que la finalidad de estos Acuerdos es dar una certeza plurianual a los trabajadores públicos en lo que respecta a sus condiciones laborales y salariales. Por tanto, a su juicio, no tiene sentido transferir los temas inconclusos de un pacto a otro ya que, para eso, sería mejor optar por negociaciones puntuales.


De esta forma, antes de empezar a negociar el segundo Acuerdo para una Administración del Siglo XXI, CCOO y UGT quieren dar por sellados todos los puntos del primer acuerdo.


Fuentes de la negociación esperan que la convocatoria de Función Pública para avanzar en las cuestiones pendientes llegue antes de septiembre. Asimismo, recordaron que el primer Acuerdo se firmó en octubre de 2022, con efectos retroactivos desde enero de ese año, por lo que no descartan que esta vez se produzca una situación similar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto