SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 03 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, manifestó este jueves que el ministerio ha interpuesto "un segundo requerimiento de información" a Novo Nordisk para poder determinar si la campaña vinculada a un conocido medicamento para la obesidad puede vulnerar la normativa sobre publicidad de fármacos.
Padilla, que hoy intervino en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explicó que el primer elemento que quieren saber es qué supone "el aval de las sociedades científicas que aparecen en la parte inferior de la campaña de publicidad".
Por otro lado, el segundo elemento "está relacionado con la vinculación entre lo que ellos denominan una mayor toma de conciencia sobre un problema de salud y la conciencia sobre que el medicamento fundamental para ese problema de salud sea de la empresa farmacéutica que organiza esa campaña publicitaria".
Padilla destacó que Novo Nordisk respondió al primer requerimiento alegando que "pasó por los trámites de autocontrol, pero hemos solicitado que nos digan si han pedido más permisos a las comunidades autónomas en las que se iba a producir".
El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, remitió un requerimiento de información a la empresa Novo Nordisk Pharma tras detectar indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos.
Este requerimiento se presentó después de que los medios publicasen una noticia que informaba sobre un sitio web, 'www.sobretupeso.es', que redirigía a otra página web denominada 'Obesidad sin filtros', esta página era gestionada por el propio laboratorio Novo Nordisk. En esta página se presentaban contenidos informativos relacionados con cómo abordar la obesidad, además, incluía imágenes en las que se indicaba que se trataba de una iniciativa de Novo Nordisk, avalada por varias sociedades científicas como Seedo o Semergen, entre otras.
Esa página web "ya no está disponible" y "algunos medios de comunicación decían que era porque la página web estaría disponible solo el tiempo que durase la campaña". Esto "no suele ser una práctica habitual".Por esos motivos, Sanidad decidió interponer ese segundo requerimiento.
Subrayó que cuando tengan "toda la información veremos a ver si hay que, digamos, desencadenar algún tipo de régimen sancionador o no, o el mero hecho del requerimiento ya ha supuesto un freno por parte de la propia empresa".
Sanidad solicitó que el laboratorio que aportase la documentación relativa al respaldo declarado por dichas organizaciones científicas. Aunque no se menciona de forma explícita ningún medicamento, el ministerio consideró que todo el contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica, cuya promoción pública está prohibida conforme a la constitución vigente.
|