Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi 1.900 perros mueren atropellados cada año en los meses de vacaciones veraniegas en España

Agencias
domingo, 29 de junio de 2025, 11:24 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Cerca de 1.900 perros pierden la vida atropellados en los principales meses de vacaciones estivales en España -entre mayo y septiembre-, cuando muchos de esos siniestros son "evitables con pequeños gestos de precaución".


Así lo aseguró la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que llamó a la responsabilidad con motivo de la primera operación salida del verano en las carreteras, que comenzará el próximo martes 1 de julio.


Según informes de Royal Canin, el RACE y la Dirección General de Tráfico (DGT), el 70 % de los atropellos de perros tienen lugar en carreteras secundarias y vías interurbanas, donde el control de acceso es menor y los animales pueden colarse con facilidad.


Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha resultan las comunidades más afectadas, especialmente en verano, cuando aumenta notablemente el tránsito por estas zonas. Muchas veces se trata de puntos de paso o destino vacacional, con áreas de descanso, estaciones de servicio y accesos rurales que requieren especial atención.


"Un descuido mínimo, como una correa mal colocada, una puerta mal cerrada o un momento de distracción, puede ser suficiente para que el perro escape hacia la carretera, con consecuencias irreparables", apuntó la RSCE.


La normativa prohíbe dejar animales sin supervisión si existe riesgo de que accedan a la vía pública. "Ahora bien, cumplir la ley no basta si no va acompañado de una actitud empática y responsable por parte de los dueños", indicó la Canina.


CONSEJOS


La RSCE subrayó que, además del "evidente riesgo" para el animal, un atropello puede provocar siniestros "en cadena" que comprometen la seguridad del resto de conductores.


Por ello, llamó a todos los conductores a extremar la precaución incluso en trayectos cortos y recomendó usar sistemas de sujeción homologados para perros (como cinturones especiales, transportines o separadores); no dejar "nunca" al perro solo dentro del vehículo -especialmente bajo el sol-; sujetar a la mascota antes de abrir la puerta del coche, incluso en paradas breves; hacer descansos frecuentes para hidratar, pasear y bajar el nivel de estrés del animal; y vigilar a este en todo momento, especialmente cerca de zonas urbanas o carreteras.


"Dejar suelto a un perro en la vía pública no solo es un acto de irresponsabilidad, sino también un delito que pone en riesgo la vida del animal y la seguridad vial", apuntó José Miguel Duval, presidente de la RSCE.


Duval subrayó: "Actuar con cabeza y cuidado permite evitar atropellos y accidentes, y garantiza que todos, incluidas nuestras mascotas disfrutemos de unas vacaciones tranquilas. Y recordemos que su seguridad y la de todos depende por completo de nosotros".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto