Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuerpo evita "especular" sobre las amenazas de Trump a España e insiste en que las negociaciones serán como parte de la UE

Agencias
jueves, 26 de junio de 2025, 17:29 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, evito este jueves "especular sobre casuísticas o escenarios futuros" acerca de las amenazas lanzadas a España por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en represalia por no querer subir el gasto en defensa al 5%, como pide la OTAN.


En un viaje a Nueva York, donde se reunirá con agencias de calificación crediticia e inversores, Cuerpo reconoció que "Estados Unidos, evidentemente, tiene la potestad de imponer aranceles sobre los productos que considere necesario o pertinente", pero insistió en que España sigue negociando los aranceles dentro de la Unión Europea (UE), como un bloque común.


"Desde la UE, estamos en pleno proceso de negociación de ese acuerdo conjunto que incluirá barreras arancelarias, no arancelarias, elementos sectoriales específicos y es en ese marco donde se van a proteger los intereses de todos los 27 Estados Unidos", expresó el ministro.


También incidió en que "España siempre estará de parte de la solución para ser capaces de avanzar" y recordó que el Gobierno ha querido "reforzar estas relaciones con la nueva Administración desde el principio", porque "es una de las más importantes para España", con Estados Unidos como principal socio comercial fuera de la UE.


En cualquier caso, y a la espera de ver si Estados Unidos materializa su amenaza de los "aranceles dobles" para España, Cuerpo trasladó a las empresas "un mensaje de confianza" y les garantizó que se defenderán y protegerán sus intereses.


Además, recordó que se están reforzando y abriendo mercados comerciales complementarios, tanto en Oriente Medio como en Asia y en Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), porque ese es el camino para "para proteger la capacidad de exportar" y garantizar la competitividad del sector exportador.


Cuerpo también negó que las amenazas de Trump empañen la imagen de España como polo de atracción de inversiones y turistas. El ministro puntualizó que España es el quinto país del mundo en nuevos proyectos de inversión asociados a sectores estratégicos, a lo que se uno que la liquidez del mercado de deuda español está en niveles récord.


El viaje del ministro de Economía a Nueva York ha coincidido con la gira estadounidense de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la que Cuerpo no ha coincidido.


El titular de Comercio tampoco quiso polemizar con este tema y sostuvo que "cuanto mejor le vaya a la Comunidad de Madrid, mejor le va a ir a España". No obstante, recalcó que la intención del Gobierno es que la inversión extranjera "se localice allí donde vea que son mejores las opciones para sacarle rentabilidad a sus inversiones", y que existan elementos de cohesión, para que no se concentre solo en Madrid, Barcelona o el País Vasco.


"Permítame que singularice siempre Extremadura, como un elemento esencial. Se está viendo una diferencia, gracias entre otros a la presencia de energía renovable, de llegada de proyectos industriales, como las baterías en Navalmoral de la Mata, o la fábrica de diamantes artificiales en Trujillo. Esto es una novedad. España se está industrializando en su conjunto y es bueno que todos hagamos un esfuerzo para ello", defendió.


UN SOCIO FIABLE


En cuanto al acuerdo firmado este miércoles en la Cumbre de la OTAN en La Haya, Cuerpo comentó que España se ha comprometido a seguir siendo "un socio estable y fiable cubriendo las capacidades".


Los aliados firmaron una declaración para alcanzar una inversión anual en defensa del 5% del PIB hasta 2035. España también suscribió ese documento, si bien el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió en que España logró quedarse en el 2,1%.


"España va a hacer su parte, como siempre va a estar a la altura cubriendo lo que se necesita para proteger a todos los aliados. El cálculo, que es la parte final, se traduce en un porcentaje de PIB del 2,1%, según lo que ha dicho nuestro Ministerio de Defensa, nuestras Fuerzas Armadas y ahí es donde vamos a estar, como he dicho, cumpliendo nuestro compromiso con la OTAN", respaldó Cuerpo.


EUROGRUPO


En cuanto a la presentación de su candidatura para presidir el Eurogrupo, cuyo plazo está a punto de terminar, Cuerpo sostuvo que "no hay ninguna novedad todavía".


El ministro insistió en que lo importante no es "quién esté al frente", sino que esa persona "sea consciente de la importancia de fomentar un Eurogrupo activo, ágil y que consiga hacer avanzar los elementos esenciales de la agenda".


Cuerpo apuntó que "se están redefiniendo las relaciones económicas a nivel internacional" y el Eurogrupo y el euro deben "jugar un papel esencial".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto