MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, manifestó este jueves que hay "defectos formales" en la resolución administrativa que envió la Presidencia del Pleno del Ayuntamiento a Más Madrid y el PSOE para que retiren las banderas Lgtbiq+ del edificio de los grupos municipales y reconoció el derecho de estos grupos a colocar esas banderas amparados por la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre este asunto.
Almeida explicó en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que no dará una orden "de retirada" de esas banderas y que tiene "obligación de respetar" la sentencia del Tribunal Supremo que "habilita a los grupos a colgarlas en sus balcones".
Sus declaraciones llegan después de que la Presidencia del Pleno enviara ayer un escrito a los grupos en el que señalaba que la existencia de un límite de carácter temporal para la exhibición de este tipo de banderas y pancartas, concretamente, el referido al día 28 de junio como día del orgullo Lgtbi, en conmemoración de los disturbios de StoneWall que se produjeron el mismo día del año 1969 y que son considerados el inicio de la lucha de este colectivo, como así refiere el acuerdo de 6 de julio de 2018 adoptado por el Consejo de Ministros".
El escrito motivó la queja de Más Madrid y el PSOE que se negaron a su retirada. No obstante, el alcalde advirtió este jueves que la resolución que trasladó el presidente del Pleno, Francisco de Borja Fanjul, "adolece de defectos formales graves".
"No se da traslado a los grupos municipales para que puedan hacer alegaciones ni les indica siquiera la notificación de los recursos que proceden contra esa resolución. Por tanto, le he indicado que a mi juicio lo que procede es que le pida información al secretario general del Pleno a cerca de la existencia de los efectos formales, la necesidad de subsanarlos", explicó.
Añadió también que es "razonable pensar que hay que dar un trámite de alegaciones a grupos municipales, a todos, incluido al grupo municipal del Partido Popular" y que en cuando una resolución administrativa no indica "cuáles son los recursos que proceden, se genera una situación de indefensión".
Almeida señaló que su criterio pasa por la "neutralidad institucional de la fachada de Cibeles" que "hace que no tenga que estar colgada esa bandera" pero también por "el derecho que después de la la sentencia del Tribunal Supremo tienen los grupos municipales del Partido Socialista y de Madrid para colocar la bandera en los balcones de los grupos municipales".
Así, subrayó que no va a "dar una orden de retirada" de esas banderas que tiene "obligación de respetar" la sentencia del Tribunal Supremo que "habilita a los grupos" precisamente a colgar esas banderas. Almeida concluyó que esto es "sentido común" y se llama "no perder ni un minuto en enfrentamientos estériles, en disputas ridículas" y "que dan unos pocos titulares de prensa".
El alcalde además señaló que el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, no debería ser concejal del Ayuntamiento de Madrid desde el mismo día que tuvo el altercado con el concejal de Más Madrid Eduardo Rubiño, y tampoco después del altercado que tuvo ayer con dos profesores de instituto que le increparon por sus comentarios sobre la comunidad Lgtbi.
|