Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Felgtbi+ reclama a las administraciones que se garantice el "reconocimiento real" de la diversidad familiar

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:37 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Federación Estatal Lgtbi+ lanzó este lunes un llamamiento "urgente" al Gobierno y al resto de administraciones públicas para que cumplan con los compromisos recogidos en la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas Lgtbi+ y aceleren la aprobación de la pendiente Ley de Familias para garantizar el reconocimiento real de la diversidad familiar.


Según explicó la Felgtbi+, esta reclamación es con motivo del Día Internacional de las Familias, que se conmemorará el próximo jueves y porque, "a pesar de los avances normativos de los últimos años, las familias Lgtbi+ siguen enfrentando situaciones de invisibilidad, desigualdad legal y discriminación institucional" en la vida cotidiana.


Una de las principales preocupaciones señaladas por la federación es la falta de implementación efectiva de las medidas previstas en la Ley Lgtbi+, especialmente, en el ámbito educativo. Aunque la norma contempla acciones para visibilizar la diversidad familiar y fomentar una educación libre de estigmas, la realidad es que las aulas "continúan reproduciendo un único modelo de familia".


Las familias homoparentales, reconstituidas, trans, monoparentales, diversas y Lgtbi+ "apenas aparecen en los materiales escolares ni en las dinámicas pedagógicas, lo que perpetúa su invisibilidad y legitima el rechazo". Esta exclusión se manifiesta también en la persistencia de formularios escolares que solo contemplan las figuras de 'padre' y 'madre', "ignorando por completo la pluralidad familiar existente".


La Felgtbi+ sostuvo que a esto se suma la discriminación que viven muchas familias del colectivo en el acceso a derechos básicos. Las parejas de mujeres no casadas "siguen encontrando trabas" para la filiación automática de sus hijos, a pesar de tener derecho al reconocimiento directo. Además, la situación es "especialmente grave" para las familias monoparentales porque siguen "sin ser reconocidas" como familias numerosas, lo que las excluye de "importantes apoyos públicos".


También, se enfrentan a "discriminación fiscal y dificultades en el acceso a permisos laborales, becas y ayudas". Así pues la federación señaló que esta desprotección institucional es "incompatible" con un modelo de Estado que aspire a garantizar la igualdad real.


El coordinador del grupo de familias Lgtbi+ de la Felgtbi+, Iván Hernán, señaló que "no se trata solo de que se aprueben leyes", sino de que se apliquen y que la administración "no nos trate como excepciones o casos especiales". La falta de reconocimiento legal tiene "consecuencias directas en nuestra vida diaria". De este modo, "lo que pedimos no es un trato diferencial, es justicia social y dignidad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto