Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid mejora las alertas de polen ante la previsión de florecimiento de gramíneas y llantenes

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 10:59 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha mejorado el sistema de alertas de niveles altos de polen ante la previsión de florecimiento de gramíneas y llantenes durante estos días tras las intensas lluvias del mes de marzo. Estos son los agentes vegetales que provocan más reacciones alérgicas.


Según informó este sábado el Gobierno madrileño, como novedad esta temporada primaveral, por primera vez se ofrecerán datos de esporas del hongo patógeno Alternaria, que también son capaces de producir alergias respiratorias. Los datos se pueden consultar semanalmente en la web, creada recientemente.


Otro avance, fruto de la colaboración de las consejerías de Sanidad y Digitalización, ha permitido incluir esta información en la Tarjeta Sanitaria Virtual. Desde ella, el usuario podrá seleccionar los tipos de polen y la zona geográfica de interés, así como configurar avisos por el incremento de estas partículas en la atmósfera.


Esta iniciativa de la sanidad pública madrileña, que ahora se ve reforzada, está en funcionamiento desde el pasado mes de enero y permanecerá operativa hasta el próximo 30 de junio. La lleva a cabo, desde 1993, la Red Palinológica autonómica (Palinocam), bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública y la dirección científico-técnica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.


Además, Palinocam continúa actualizando en su web, de lunes a viernes, las cifras de la jornada anterior e incluyendo, cada día, la predicción para las siguientes 48 horas. Las personas interesadas pueden recibir estos boletines por correo electrónico o por SMS, previa suscripción gratuita a través de internet. Para acceder a estos últimos, hay que mandar el texto 'Altapolen' al número de teléfono 217035.


La Comunidad de Madrid monitoriza el polen atmosférico a partir del muestreo ininterrumpido, los 365 días del año, del aire recogido por captadores volumétricos ubicados en azoteas, que están distribuidos en siete municipios: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, y la capital (en las zonas de Arganzuela, Ciudad Universitaria y Barrio de Salamanca).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto