Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los estudios que Juan Larrea hizo de César Vallejo componen la ampliación del legado de la Universidad Nacional de Córdoba en el Cervantes

Agencias
martes, 25 de febrero de 2025, 15:34 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Instituto Cervantes acogió este martes en su sede de Madrid la ampliación del legado que depositó la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) el pasado mes de mayo, el cual se compone de varias obras del poeta y ensayista español Juan Larrea (1895-1980), entre las que se encuentran los estudios que éste hizo sobre César Vallejo.


En el acto de entrega del depósito estuvieron presentes el director del Cervantes, Luis García Montero; la decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Graciela Ferrero; y el director editorial de este centro universitario, Marcelo Bernal, según informó la institución cervantina.


Esta ampliación del legado, que se introdujo en la caja número 1.644 de la Caja de las Letras del Cervantes, se compone de varios títulos de Juan Larrea, como 'César Vallejo frente a André Breton' -un "ejemplar muy raro, firmado y dedicado por el autor", según el Cervantes-; una primera edición de 'César Vallejo o Hispanoamérica en la cruz de su razón'; y un tomo publicado en 1976 de 'César Vallejo y el surrealismo'.


También hay otras primeras ediciones firmadas y dedicadas, como la de 'Teología de la cultura' y dos obras del poemario 'Versión celeste', una de ellas en su edición italiana.


Del mismo modo, el legado incluye ensayos, como la primera edición de 'Rendición de espíritu', en dos tomos; una primera edición de 'Razón de ser (Tras el enigma centra de la cultura)'; 'La religión del lenguaje'; los estudios biográficos de 'Torres de Dios'; los ensayos reunidos en 'Del surrealismo a Machupicchu'; y su ideario poético 'Orbe'.


Al margen de las obras de Vallejo, el depósito comprende la 'Obra poética completa I' de la escritora argentina Susana Romero, que, a juicio de Luis García Montero, representa "una apuesta para el futuro, con una autora que ha definido su trabajo desde una reflexión sobre la ética y sus diálogos con la poesía".


El director del Cervantes también indicó que recibir estas obras de Larrea representa una "reafirmación de la amistad" con la Universidad Nacional de Córdoba, puesto que "no sólo la vida, sino sus estudios dedicados a César Vallejo, Rubén Darío y al surrealismo hacen de él un puente de diálogo y una referencia a la hora de confirmar los lazos entre España y Latinoamérica".


Graciela Ferrero subrayó que "no es menor el hacer hoy este legado de un grupo de jóvenes que creyeron en una universidad diferente, frente a ciertos discursos de personalidades dominantes que resultan lesivos".


En ese sentido, reafirmó el compromiso de la universidad con las "políticas de no discriminación en razón de la raza, la religión, la ideología, la opinión, el género o la pertenencia a grupos minoritarios".


La ampliación del legado de hoy completa el recibido el pasado mes de mayo, cuyo contenido, cedido a perpetuidad con destino a la Biblioteca Patrimonial de la institución española, incluía dos reproducciones fieles de su original de 'La Gaceta Universitaria', del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de junio de 1918 en Argentina, dirigida a "los hombres libres de Sudamérica".


La Universidad Nacional de Córdoba se fundó en 1613, lo que la convierte en el centro universitario más antiguo de Argentina y una de las primeras de América, siendo reconocida por su enseñanza libre, gratuita y laica. Se la conoce como 'La Docta', puesto que durante más de 200 años fue la única universidad del país. Actualmente, cuenta con 180.000 alumnos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto