Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Reyes inauguran una nueva edición de Fitur, que reunirá a 9.500 empresas de 156 países

Agencias
miércoles, 22 de enero de 2025, 08:14 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Los Reyes inaugurarán este miércoles la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrollará en Feria de Madrid (Ifema) hasta el domingo 26 de enero y reunirá a 9.500 empresas de 156 países, 11 más que en la pasada edición, procedentes sobre todo de África y Asia.


Durante la feria, 884 expositores titulares, un 10% más, desplegarán su oferta en 9 pabellones, destacando los 101 países con representación oficial, un 5% más. La organización espera superar los 150.000 profesionales de miércoles a viernes y los 100.000 visitantes de público general durante el fin de semana.


Este flujo de participantes y asistentes se estima que tenga un impacto económico para Madrid de 445 millones en ingresos, con un efecto positivo en sectores como movilidad, hotelería, hostelería, cultura y ocio.


En esta nueva edición, y fruto de la penetración de la tecnología e innovación en el sector turístico, destaca el incremento del área de Travel Technology, que reúne las tendencias tecnológicas de gestión de reservas turísticas, y que supera el centenar de empresas de todo el mundo, lo que supone un crecimiento sostenido del 6%.


Con estos datos, Fitur mantiene su sólida orientación al negocio, con tres días exclusivos para profesionales del 22 al 24 de enero, y abriendo sus puertas a todo el público el sábado 25 y domingo 26.


Durante el fin de semana, el público general tendrá la oportunidad de emprender un viaje global sin salir de los nueve pabellones de Ifema Madrid, a través de una agenda de actividades interactivas organizadas por los expositores desde musicales en vivo, catas gastronómicas, jornadas de sensibilización en accesibilidad, talleres de artesanía o concursos.


Entre las novedades de 2025, destaca la participación de Brasil como País Socio, que realizará un importante despliegue en la Feria para mostrar su diversa oferta turística y seguir impulsando el posicionamiento global del destino en un contexto de crecimiento.


De hecho, 2024 fue el mejor año de la historia para el turismo internacional del país, que alcanzó la cifra récord de 6.657.377 turistas extranjeros en el año, un 12,6% más que el año anterior.


La feria contará un año más con Fitur 4all, espacio que promoverá con el patrocinio de Mallorca el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los Premios Fitur 4all y de la primera Guía de Buenas Prácticas, todo ello de la mano de Impulsa Igualdad.


Por último, Ifema volverá a medir la huella de carbono de Fitur en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental. Como novedad, este 2025 medirá por primera vez el impacto en el alcance 3, que mide las emisiones indirectas que se producen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto