Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Sindicato de Enfermería denuncia el colapso de las urgencias en hospitales de Madrid

Agencias
jueves, 9 de enero de 2025, 16:13 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Sindicato de Enfermería Satse Madrid, denunció este jueves el colapso de las urgencias existente en la mayoría de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que "están al límite o directamente superadas por la alta frecuencia de usuarios y la falta de plantillas enfermeras".


Según informó Satse Madrid, en "algún hospital, como el de Móstoles, hay controles de hospitalización que no pueden ser abiertos debido a la falta de enfermeras para atenderlos".


Este hecho, señalaron desde la organización sindical, "demuestra la precariedad crónica de las plantillas enfermeras, a lo que se suman las numerosas bajas por enfermedad que no se cubren debidamente, lo que está perjudicando gravemente el funcionamiento de los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid dependientes del Sermas".


Según Satse Madrid, en el Hospital Ramón y Cajal ya hay, al menos, 50 pacientes pendientes de ingreso sin cama en el centro. "Hay más de 30 enfermeras y auxiliares de baja y las que trabajan reciben cada día una llamada para ir a cubrir incidencias a cambio de nada, ya que la dirección ha decidido que no se pagan horas extras ni doblajes", denunciaron desde el sindicato.


FALTA DE PROFESIONALES


A esto añadieron que "no hay profesionales de Enfermería en bolsa y las que hay no quieren contratos de un mes. Prefieren trabajar en otras comunidades autónomas donde la retribución es mayor y el contrato de más duración".


En el Hospital de Móstoles "la situación es similar y ya hay unos 15 pacientes pendientes de ingreso. El día de hoy amaneció en este centro con pasillos heredados del turno de noche", indicaron los delegados de Satse Madrid en este centro.


En el Hospital Infanta Leonor "la situación es igual, con casi todos los huecos cubiertos ya a primera hora de la mañana y donde los profesionales de enfermería tuvieron que recurrir a instalar biombos en algunas estancias para ofrecer una mínima sensación de intimidad a los pacientes".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto