Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El vicepresidente de la SEPI niega que Air Europa recibiera “trato de favor” al ser rescatada en la pandemia

Agencias
martes, 26 de noviembre de 2024, 19:20 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Bartolomé Lora, negó este martes en el Senado que la compañía Air Europa recibiera “trato de favor” a la hora de ser rescatada como consecuencia de la pandemia de la covid-19.


Así lo aseguró Lora en su comparecencia ante la comisión de la Cámara Alta que investiga el llamado ‘caso Koldo’ y la trama que encabezaba el comisionista Víctor de Aldama.


El ‘número dos’ de la SEPI explicó que Air Europa no ha recibido un “trato de favor” ni un trato diferenciado, al tiempo que negó que se dieran más facilidades a esta compañía para devolver el préstamo de 475 millones de euros que se le dieron del fondo de solvencia creado en la pandemia con dinero europeo.


Lora indicó que “en ningún caso” la aerolínea de Globalia recibió un trato diferenciado ni era especial que se le dieran seis años para devolver la ayuda. Explicó que el plazo de devolución dependía de la “caja” que podía generar cada empresa para reintegrar lo prestado.


“PROCEDIMIENTO RIGUROSO”


En todo caso, apuntó que las aerolíneas fueron "las más impactadas” por la pandemia y defendió que la tramitación de la ayuda de Air Europa se hizo por un “procedimiento riguroso” y que así lo reconoció el Tribunal de Cuentas. Además, negó que este expediente se acelerase, puesto que se tramitó como otros.


Al mismo tiempo, explicó que, cuando se tramitó la ayuda a esta sociedad de Globalia, en ningún caso ni él ni los funcionarios que trabajaron en el expediente tuvieron constancia de que existiera una “trama” encabezada por Aldama para apoyar el rescate de esta compañía.


Así, indicó que no conocía a Aldama y que, tras aparecer su nombre en la prensa, revisaron si había participado en alguna reunión del rescate, pero no figuraba. Apuntó que estos contactos con Air Europa se hicieron con el director financiero y el área jurídica de la empresa.


El compareciente también negó haber recibido presiones del exministro de Transportes José Luis Ábalos en favor de la compañía de la que entonces era consejero delegado Javier Hidalgo. Señaló que a este exministro solo le vio en una reunión técnica con otros ministros y técnicos para hablar del fondo de rescate creado por la pandemia.


Por último, el vicepresidente de la SEPI también negó conocer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni haber recibido del mismo indicaciones sobre la aerolínea de Globalia. “No he recibido instrucciones ni de Sánchez ni de nadie”, afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto