Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cultura concede a Carlos Montoya el Premio a la Mejor Encuadernación Artística 2024 por su trabajo con una obra de Luis Mateo Díez

Agencias
miércoles, 3 de julio de 2024, 18:09 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura ha fallado los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2024, que en esta edición tenían por objeto realizar la encuadernación de la obra ‘La fuente de la edad’ de Luis Mateo Díez, Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2023. A propuesta del jurado, el primer premio, dotado con 6.000 euros, ha sido otorgado a Carlos Montoya Montoya, por la encuadernación presentada bajo el lema ‘MÁS’.


Así lo anunció este miércoles el gabinete de Ernest Urtasun en un comunicado en el que precisó que, además, ha sido galardonada con el segundo premio, dotado con 4.000 euros, María Elena Sánchez Miguel por la encuadernación titulada ‘42º SUR’; y con el tercer premio, dotado con 2.000 euros, Manuel Valero Mor por ‘Manglar’.


El jurado ha declarado finalistas las obras presentadas bajo los lemas ‘Épica’, de José María Díaz de Argandoña Plaza; ‘Suarias’, de Julio Villar Álvarez; y ‘Quimera’, de Loreto Fiuza Pérez.


El premio que convoca el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, con carácter anual, tiene por objeto galardonar las mejores encuadernaciones artísticas con el fin de estimular y reconocer la labor de los artistas en este campo y en esta edición el jurado ha valorado un total de 45 obras admitidas a concurso.


Las obras premiadas, finalistas y seleccionadas para exhibición serán expuestas en la Feria Internacional del Libro Liber y los tres premiados, posteriormente, se donarán a la Biblioteca Nacional de España para su custodia y exposición en el Museo del Libro.


JURADO


El jurado, presidido por la subdirectora adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Almudena Hernández de la Torre Chicote, ha estado formado por Verònica del Roser Cantò Doménech, por la Federación de Gremios de Editores de España; Joaquín Ramal Argudo, por la Biblioteca Nacional de España; Carlos Sánchez-Álamo Pérez, María del Carmen Villalba Caramés y Zigor Anguiano Calzada, galardonados respectivamente con el primer, segundo y tercer premio de la convocatoria del año 2023; María del Pilar Barrigón Montañés y Guillermo Blázquez Barbero, como especialistas en artes aplicadas y la confección del libro; y el jefe de área de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, Alberto Caballero Martínez.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto