Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los Colegios de Médicos subrayan el impacto del cambio climático en la salud global

viernes, 26 de mayo de 2023, 19:06 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Organización Médica Colegial (OMC) reconoce que el impacto negativo del cambio climático en la salud global "es una cuestión de Estado" y, con esta perspectiva, se compromete a impulsar la Estrategia 'One Health' (Una Única Salud), basada en la colaboración interdisciplinar.


Así se recoge en la Declaración de Valencia, un decálogo con las principales conclusiones extraídas del IV Congreso de Cooperación Internacional, organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial y el Colegio de Médicos de Valencia clausurado hoy.


Según dicho texto, la OMC recoge en su Código de Deontología el compromiso del médico en la lucha contra el cambio climático. En esta línea, la Alianza Médica contra el Cambio Climático, nacida en el seno del Consejo General de Médicos (Cgcom), aúna los esfuerzos de colegios de médicos y sociedades científicas para la descarbonización de la asistencia sanitaria y para la sensibilización de los profesionales y de la sociedad en su conjunto.


Por otro lado, la OMC se compromete a promocionar, potenciar, divulgar y acreditar cursos de formación médica continuada sobre el impacto negativo del cambio climático en la salud global, así como a promover una prescripción médica más responsable con el medioambiente, racionalizando en lo posible la emisión de gases de efecto invernadero, y a luchar contra los riesgos asociados a la creciente resistencia a los antibióticos.


La Declaración también recoge el compromiso de favorecer la economía circular de los residuos de fármacos y material sanitario y de impulsar iniciativas que protejan la salud mental de la población, que se ve perjudicada por el impacto del cambio climático.


Además, la OMC reconoce la responsabilidad que tiene la profesión médica en desarrollar medidas de prevención de la enfermedad y se compromete, desde el conocimiento y desde sus competencias, a contribuir a la elaboración de planes generales de salud pública que eviten y respondan a futuras pandemias.


Noticias relacionadas

Un posible fallo en la ‘app’ SmartDrive MX2+ impediría al usuario detener el sistema de propulsión de su silla de ruedas

Más de 100 farmacias de Castilla y León se convertirán en 'Escuelas Rurales de Salud'

Casi 30 personas con discapacidad intelectual particpan en la 6ª muestra de arte inclusivo 'Yo También'

Retirado del mercado el biocida Optisana Alcohol 96º con cloruro de benzalconio por contener agua oxigenada en lugar de alcohol

El Gobierno agradece y reconoce la solidaridad de las 55.000 familias españolas que donan órganos y "dan vida"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris