Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los farmacéuticos alertan de los “riesgos” del uso de vapeadores y urgen a “evitar” su entrada en las farmacias

viernes, 26 de mayo de 2023, 18:23 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos alertó este viernes de los “riesgos” para la salud que, a su juicio, “podría conllevar” el uso de vapeadores, cuya “proliferación” juzgó “un motivo de preocupación” desde el punto de vista sanitario, “especialmente” en relación con el consumo por parte de los más jóvenes y colectivos “más sensibles”, como los enfermos respiratorios.


Así lo advirtió en un comunicado en el que, en el marco de la regulación sobre estos productos que está abordando el Ministerio de Sanidad, consideró que la farmacia comunitaria, como establecimiento sanitario, “no es el espacio adecuado para su comercialización”.


Junto a ello, señaló que la “reivindicación” de su uso como dispositivos para dejar de fumar “obedece a una estrategia comercial y en ningún caso a una utilidad sanitariamente contrastada”, convencido de que, como indicó Sanidad en 2022, “no existe evidencia respecto a la seguridad y eficacia de estos productos como ayuda para la cesación tabáquica”.


“Si bien cuando aparecieron en el mercado estos productos se valoró esta opción como dispositivos a la hora de dejar de fumar, diversas entidades sanitarias como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, o la propia Organización Mundial de la Salud, expresaron que las sustancias que se inhalan a través de estos son tóxicas para la salud”, abundó.


Al mismo tiempo, dijo “compartir” el criterio del departamento de José Manuel Miñones en el sentido de que, desde un punto de vista sanitario, “no existen evidencias" que "avalen" el uso de cigarrillos electrónicos/vapeadores "cuando existen otras alternativas cuya eficacia ha sido científicamente probada para dejar de fumar”.


PREOCUPACIÓN POR LOS JÓVENES


Tras puntualizar que los cigarrillos electrónicos se utilizan “especialmente” por fumadores, fumadores “que quieren dejarlo” y exfumadores, reconoció que le “preocupa especialmente” su utilización por parte de personas jóvenes, “a menudo sin una historia previa de uso de productos del tabaco”.


“En un contexto en el que los marcos reguladores de muchos países se dirigen a reducir el consumo de todos los productos de tabaco, es esencial evitar que los vapeadores se conviertan en la puerta de entrada al consumo de tabaco entre los jóvenes y las personas no fumadoras”, agregó, para precisar que el uso “intencionado” del término vapeador frente a la expresión cigarrillo electrónico “no debe conducir a una asociación del producto con la inocuidad del vapor de agua”.


En este sentido, recordó que la presencia o no de nicotina “no elimina los posibles daños asociados a su uso”, dado que otras sustancias empleadas en estos dispositivos “pueden tener efectos nocivos”, como es el caso del propilenglicol y el glicerol o glicerina vegetal, que pueden producir irritación de las vías respiratorias, “agravando” cuadros de patologías respiratorias como asma, fibrosis quística y EPOC y que, a su entender, “pueden favorecer la aparición de infecciones”.


NUEVA REGULACIÓN


Por lo que respecta al Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos relativos a la Fabricación, Presentación y Comercialización de los Productos del Tabaco y Productos Relacionados, el Consejo General ha presentado una serie de alegaciones a la futura norma “alertando” de que “cualquier regulación de estos productos debe realizarse con el objetivo primordial de salvaguardar la salud de la población”.


A este respecto, el organismo transmitió al departamento de Miñones que es “imprescindible evitar la entrada" de estos nuevos productos "dentro del canal farmacéutico”, de modo que, en tanto no sean considerados medicamentos ni productos sanitarios, “no se promueva su venta en las farmacias, ni siquiera en el marco de una posible ayuda en terapias de cesación tabáquica”.


Noticias relacionadas

La FAO urge a hacer los sistemas agroalimentarios “más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles"

El Gobierno localiza 10 cadáveres de posibles migrantes en las costas de Ceuta y Melilla en 2023

La Agencia de Seguridad Alimentaria celebra una jornada de evaluación de riesgos por el 20 aniversario de su Comité Científico

El Perte para la Salud de Vanguardia duplica su inversión inicial hasta los 2.000 millones de euros

La Asociación de la Prensa de Madrid estrena la segunda temporada de 'Maestros del Periodismo'

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris