Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los precios de los billetes de las líneas AVE con competencia bajaron un 22% hasta marzo, según la CNMC

viernes, 26 de mayo de 2023, 13:40 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Los precios de los billetes de los corredores con competencia, es decir, el de Madrid-Barcelona y el de Madrid-Valencia, cayeron un 22% en el primer trimestre muchio más que en el de Madrid-Málaga, cuyos precios bajaron un 6%,; el de Madrid-Sevilla, que decreció un 0,8% o el de Alicante que no bajó sus tarifas, según informó este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).


Entre enero y marzo, la alta velocidad contó con tres operadores (Renfe, Ouigo e Iryo). El corredor Madrid-Valencia duplicó el número de pasajeros (+119%) en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022 y alcanzó el millón de usuarios. En el corredor Madrid-Barcelona, los usuarios subieron un 57%, mientras que en el corredor Madrid-Alicante, en el que sólo opera Renfe, registró 506.500 pasajeros, un 20% más que en el mismo trimestre de 2022.


El incremento de viajeros no cubrió toda la oferta de plazas y la ocupación en el corredor Madrid-Barcelona fue del 87%, seis puntos menos que en el primer trimestre de 2022. En el Madrid-Valencia fue del 70%, un punto y medio más, y en el caso del Madrid-Sevilla se situó en el 87,5%, 12,5 puntos más.


Iryo, que operó en el corredor Madrid-Barcelona por primera vez un trimestre completo, logró una cuota del 17,5%. Por otro lado, el AVE se hizo con un 48% de cuota en esta línea, Ouigo con un 23,9% y Avlo con un 10,6%.


En el corredor Madrid-Valencia, el AVE obtuvo también la mayor cuota de mercado, 43,3%. Por su parte, Ouigo, tras la reducción de su oferta con la vuelta a las cinco circulaciones diarias por sentido y la reducción de dobles circulaciones, obtuvo el 26,2% de cuota, mientras que Avlo tuvo el 17,2% e Iryo el 13,3%.


GRATUIDAD Y DESCUENTOS


Por otro lado, la CNMC informó de que la gratuidad de los billetes de Cercanías y la Media Distancia Convencional y los descuentos del 50% en la Media Distancia en Alta Velocidad para viajeros frecuentes hicieron que, en un trimestre que tradicionalmente registra bajadas, estos servicios mantuvieran sus viajeros.


En Media Distancia Convencional, los pasajeros disminuyeron casi un 16%, aunque han sido un 83% más que en el mismo trimestre de 2022. Por otro lado, la Larga Distancia Convencional presentó una caída estacional del 10% de viajeros, pero representaron una subida interanual del 14%. No obstante, este servicio no ha conseguido aún recuperar los niveles prepandemia.


Noticias relacionadas

El Brent sube cerca de un 1% y mantiene los 76 dólares

BBVA coloca 750 millones de euros en una emisión de deuda subordinada Tier 2 con vencimiento en 2033

Transición Ecológica lanza ayudas de 156 millones para nuevos modelos de negocio

Renfe, Adif y el Puerto de Huelva firman un protocolo para la puesta en marcha de una Autopista Ferroviaria hasta Madrid

Correos realizará las contrataciones necesarias para cubrir el 100% las vacaciones de su plantilla durante las elecciones

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris