Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La morosidad de la banca bajó ligeramente hasta el 3,51% en marzo

viernes, 26 de mayo de 2023, 11:16 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La morosidad del sector financiero se situó el pasado mes de marzo en el 3,51% del total del crédito, por debajo del 3,55% del mes anterior, con lo que suma dos meses seguidos a la baja, después de repuntar en enero.


Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, la morosidad del sector financiero -considerando las entidades de depósito y los establecimientos financieros- retrocedió cuatro centésimas entre febrero y marzo de este año, y sigue en mínimos de diciembre de 2008, cuando se situó en el 3,37%.


Con respecto a marzo de 2022, la morosidad del sector financiero bajó en 0,73 puntos, puesto que entonces se situaba en el 4,24%.


El cómputo total de los créditos considerados dudosos -con, al menos, tres cuotas consecutivas sin pagar- se situó en 42.214 millones en el tercer mes del año, un 0,9% menos que en febrero, lo que se traduce en 381 millones menos. En comparativa anual, los dudosos se redujeron un 18%, con 9.271 millones menos.


El saldo financiado se volvió a elevar y alcanzó nuevamente los 1,2 billones después de que en febrero bajara de esa cota por primera vez desde marzo de 2020. En concreto, el saldo subió en 3.572 millones de febrero a marzo, y en 10.771 millones en el último año.


Por tipo de entidades, en los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito la morosidad fue del 3,4%. Este registro se encuentra por debajo del 3,46% del mes anterior y del 4,15% de marzo de 2022. Los dudosos de estas entidades bajaron en 629 millones respecto a febrero y en 9.094 millones respecto a marzo del año pasado. En total, las entidades de crédito tenían 39.192 millones dudosos en el tercer mes del año.


En el caso de los establecimientos financieros, la morosidad volvió a subir por tercer mes consecutivo hasta el 6,48%. Los dudosos en este tipo de entidades también subieron respecto al mes anterior en 252 millones y dejaron la cifra total en 2.840 millones.


Noticias relacionadas

El Brent mantiene los 75 dólares

CaixaBank eleva en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 2%, y baja la inflación al 3,9%

Cepsa se une al proyecto 'Digitalización sostenible' de Fundación CEOE y dona 1.500 equipos informáticos

Hernández de Cos advierte de “un incremento de la inestabilidad financiera” si no se homogeneiza la regulación

Más de 160 millones de niños sufren trabajo infantil, según Manos Unidas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris