Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La firma de hipotecas profundizó su caída en marzo y retrocedió un 15,7%

viernes, 26 de mayo de 2023, 09:00 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo en marzo un 15,7% respecto al mismo mes de 2022 y se situó en 36.182 préstamos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Con este, la firma de hipotecas acumula dos meses seguidos en terreno negativo tras descender un 2% en febrero. Hasta noviembre del año pasado, la firma de hipotecas acumuló 21 meses seguidos al alza.


Además, el descenso de marzo es el más alto desde enero de 2021, cuando las hipotecas bajaron un 30,5%.


Sin embargo, en comparación con febrero, la firma de hipotecas se incrementó un 0,8%, pero en lo que va de año acumula un retroceso del 5,6%.


El capital medio prestado se situó en 142.663 euros, un 1,5% menos que hace un año.


En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio se situó en el 2,99%, por encima del 2,86% del mes anterior, y el plazo medio de 25 años, un año más que en febrero.


El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 63,9% a tipo fijo, mostrando una ganancia de terreno para las variables en comparación con febrero. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,72% para las hipotecas variables y del 3,15% para las de tipo fijo, porcentajes por encima del registro del mes anterior.


En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, de las 14.176 operaciones con cambios en sus condiciones, el 32,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 13% al 40,2%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 85,6% al 58%. El euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (81%), como después (54,8%).


Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable subió 0,1 puntos y el de las hipotecas a tipo fijo aumenta 0,1 puntos.


Por comunidades autónomas, las que registraron mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fueron Andalucía (7.280), Cataluña (6.467) y Comunidad de Madrid (5.515).


En variación sobre el mismo mes del año anterior, casi todas registraron un descenso en la firma de hipotecas, salvo Asturias, que la incrementó un 0,8%.


Noticias relacionadas

Norauto ofrece 560 puestos de trabajo para verano en sus 90 centros repartidos por toda España

El 45% de los directivos planea subir los salarios a sus empleados durante este año, según Adecco

La ‘fintech’ Rand espera alcanzar este año los 40.000 usuarios y llegar a 120.000 en 2024

AXA lanza un seguro de vida ahorro que garantiza hasta un 2,15%

Las patronales de VTC celebran que el Tribunal de Luxemburgo cuestione la limitación de estas licencias frente al taxi

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris