Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Unespa trabaja en una guía para la implantación de los planes de pensiones de empleo

jueves, 25 de mayo de 2023, 19:43 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Mirenchu del Valle, afirmó este jueves que su organización está trabajando con las patronales CEOE y Cepyme en una guía práctica para el diseño e implantación de planes de pensiones de empleo.


Así lo dijo durante su intervención en el ‘Fórum sobre previsión colectiva’ organizado por BBVA en el que Del Valle señaló que, aunque el sistema de previsión social “adolezca, cuando menos a nuestro parecer, de regulaciones claramente mejorables”, están trabajando en la guía porque el sector asegurador no es ajeno a la creación de planes de empleo simplificados.


La presidenta de Unespa consideró que la deducción fiscal del 10% en las contribuciones a los planes de pensiones de empleo “debería mejorarse” y revisar el tope de 27.000 euros de retribuciones brutas anuales, dado que “algo de inflación ha llovido desde entonces”.


También se quejó de que, en general, la capacidad del trabajador se limita a aportar lo que aporta su empleador y son de unos 500 euros de media, “con lo que los trabajadores pueden acumular aportaciones, en el mejor de los casos, de 5.750 euros anuales, en lugar del tope de 8.500 euros que fija la legislación”. Explicó que esa aportación media de 500 euros “tiene sus motivos y el más fundamental es que los incentivos que recibe el empresario deberían ser mejorados”.


“No sólo se establece un esquema de subvención condicionada que pone muy difícil cumplir objetivos de ahorro deseables, sino que, también, está la falta de los adecuados incentivos al empresario para establecer y mejorar esos entornos de subvención”, comentó.


Por otra parte, propuso que los límites de reducción existentes en su día para el ahorro individual “se recuperen o, al menos, se fijen en un importe equivalente a lo que existe en los territorios forales” y esa apertura de la ley para ese cambio se aproveche para “resolver algún defecto técnico que siempre hemos apreciado en la tributación de la previsión como, por ejemplo, que los rendimientos financieros de la provisión que el ahorrador tiene constituida tributen como renta del trabajo”. También planteó que se fomente el cobro de las prestaciones en forma de renta vitalicia.


En el encuentro también intervino la que ha sido presidenta de Unespa hasta principios de mes, Pilar González de Frutos, y criticó que el Gobierno “ha decidido micronizar un sistema de beneficio fiscal por tributación diferida a favor del ahorro-previsión finalista y a largo plazo” y lo ha hecho cuando los ciudadanos que empezaron a usar esos beneficios fiscales aún no se han jubilado.


Noticias relacionadas

El precio de la luz baja este domingo casi un 17%, hasta los 67,2 euros

Calviño presentará el lunes en Ferraz las líneas generales del programa económico del PSOE para el 23-J

Yolanda Díaz anuncia el acuerdo entre Gobierno y sindicatos para acabar con los “falsos becarios”

Las telecos se oponen a que Competencia les cambie el examen de calidad de su servicio

Berta Barrero (directora de Movilidad de Indra): “España debe invertir más en innovación tecnológica en movilidad”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris