Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La mitad de españoles cree que se retirarán viviendas del mercado del alquiler con la nueva ley

jueves, 25 de mayo de 2023, 18:12 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Un 51% de los españoles cree que una de las principales consecuencias de la Ley de Vivienda que entrará en vigor este viernes y regulará el precio de los alquileres será la retirada de viviendas del mercado de alquiles.


Así se desprende del estudio ‘Percepciones de la Ley de Vivienda’, elaborado por el Grupo Mutua Propietarios y publicado este jueves, día en el que la norma ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Mutua de Propietarios señaló que son “remarcables” las diferencias de opinión entre inquilinos y arrendadores, ya que son estos últimos quienes manifiestan que la Ley provocará una bajada del mantenimiento de las viviendas en alquiler por parte de los propietarios, lo que parece “una declaración de intenciones ante las medidas anunciadas”.


En cambio, la consecuencia en la que menos creen los españoles es una ampliación del mercado de vivienda de alquiler social y asequible, un 44%.


En cuanto a la necesidad de la ley, más de la mitad de los españoles (el 54%) cree que es necesaria una normativa, pero el informe subraya que la edad, junto con el régimen de la vivienda, es uno de los principales factores para posicionarse a favor o en contra de la normativa.


De esta manera, los mayores y, en muchos casos, jubilados, son los principales detractores de la nueva ley, mientras que los jóvenes y quienes viven de alquiler son los que se muestran más favorables. Así, mientras que el 68% de los inquilinos ve necesaria la ley, este porcentaje se reduce a un 51% en el caso de los arrendadores.


Examinando las medidas concretas de la normativa, las que mayor aprobación alcanzan son los beneficios fiscales a propietarios (66%); limitar las subidas del alquiler (64%) y proteger ante los desahucios (62%) y, la de menor acuerdo, el aumento de impuestos a las viviendas vacías (39%).


Noticias relacionadas

Sofía Collado Echaure, nueva directora de Recursos Humanos de Indra

CCOO celebra la salida de Menéndez de Unicaja y espera que suponga “la vuelta a la normalidad”

Calviño anuncia 1.000 millones para el turismo que incluirá en la adenda al plan de recuperación

La patronal europea pide avanzar en competitividad y reducción de burocracia con la Presidencia española de la UE

Unicaja cesa por unanimidad a Manuel Menéndez como consejero delegado

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris