Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

El Ayuntamiento de Madrid prorroga los servicios de apoyo a la conciliación a domicilio y en horas extraescolares

jueves, 25 de mayo de 2023, 13:45 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves las prórrogas del programa ‘Quedamos al Salir de Clase’ y del ‘Servicio de Conciliación y Apoyo a las Familias con Menores’ (Sercaf).


Según informó hoy el Consistorio de la capital, estos programas, dependientes del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, están dirigidos a apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral.


El programa ‘Quedamos Al Salir de Clase’, dotado de un gasto plurianual de 685.000 euros hasta agosto de 2024, presta actividades de refuerzo y apoyo en la realización de los deberes para niños de 3 a 12 años. Sus actividades se desarrollan en 16 centros en horario extraescolar, de 16.00 a 20.00 horas.


Su finalidad, además de apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar, es evitar factores de riesgo hacia la infancia, así como el desarrollo de habilidades a través de talleres de habilidades sociales, educación para la salud y medioambiental, animación a la lectura y nuevas tecnologías.


APOYO A LAS FAMILIAS


La Junta de Gobierno también autorizó la prórroga del Sercaf, creado como Plan B Concilia durante la pandemia, con el objetivo de seguir prestando un servicio de cuidado personal y acompañamiento para familias vulnerables con la posibilidad de activar el recurso de forma exprés ante crisis de conciliación.


El Sercaf, cuya prórroga está dotada de 6,5 millones de euros hasta 2025 a través de dos lotes de 3,1 y 3,4 millones de euros cada uno, presta un apoyo personalizado a cada familia en su propio domicilio para garantizar la asistencia de los niños a los centros escolares, proporcionar cuidado personal a los menores, detectar situaciones de riesgo en la dinámica familiar y vincular a las familias en el resto de servicios sociales que puedan requerir.


Para ello, el servicio cuenta con tres pilares: un servicio de conciliación con actuaciones encaminadas al cuidado personal del menor y acompañamientos en desplazamientos individuales y colectivos, un servicio de apoyo a las familias que presta atención domiciliaria en situaciones de riesgo o crisis, y un programa Home Visiting con apoyo y asesoramiento técnico tanto a los profesionales de la entidad adjudicataria como a los trabajadores sociales municipales de los distritos.


Noticias relacionadas

Ibermutua aprueba la constitución de su Junta Territorial en Andalucía

La Comunidad de Madrid abre la convocatoria de las ayudas de comedor escolar para el próximo curso

La Comunidad de Madrid renueva su inversión para los autobuses sustitutivos gratuitos de la línea 7B de Metro

La Comunidad de Madrid aprueba 2,6 millones en ayudas para la gestión municipal de residuos domésticos

La Comunidad de Madrid invertirá 43 millones en ayudas para ayuntamientos de la región

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris