Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

España se mantiene en la cola del desarrollo de la electromovilidad y se amplía la brecha con Europa, según Anfac

jueves, 25 de mayo de 2023, 11:14 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


España se mantiene a la cola del desarrollo de la electromovilidad en Europa y además se amplía la brecha con el resto de países, según los resultados obtenidos en el primer trimestre del Barómetro de Electromovilidad para 2023 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).


En concreto, durante los tres primeros meses del año, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público con respecto al objetivo para 2030 según el paquete de medidas Fit for 55) ha alcanzado una valoración total de 11 puntos, lo que supone un crecimiento de solo 0,6 puntos respecto al anterior barómetro.


El lento avance en electromovilidad se hace más visible al comparar con los países europeos, donde la media se sitúa en un total de 23,8 puntos sobre 100, con un aumento de 1,3 puntos, y duplicando la valoración general de desarrollo respecto a España.


De esta manera, España, con más de 10 puntos por debajo de la media de Europa, se ubica al mismo nivel de desarrollo que países como Italia, Hungría o República Checa.


En cuanto al indicador nacional, las comunidades autónomas que presentan mayores crecimientos son La Rioja (1,3 puntos), Madrid (0,9 puntos) y Navarra (0,9 puntos).


Por otro lado, en los tres primeros meses del año, el indicador de penetración del vehículo electrificado logra una valoración media de 17,4 puntos, que representa un crecimiento de 0,5 puntos. Con esta puntuación España se posiciona en el antepenúltimo puesto del ranking del Barómetro de Electromovilidad con valores de cerca de 20 puntos por debajo de la media europea.


Por el contrario, destaca la evolución de países como Países Bajos (4,9 puntos), Portugal (3,2 puntos) y Francia (2,2 puntos), que lideran la mejora europea del primer trimestre de 2023.


Respecto al contexto nacional, Madrid se mantiene liderando el ranking con un total de 27,6 puntos sobre 100 por encima de la media nacional. En cuanto al resto de comunidades, Navarra y Cataluña se sitúan también en los puestos de cabeza.


Por último, se alcanza una valoración de 4,5 puntos sobre 100 en el indicador de infraestructura de recarga, que representa un aumento de tan solo 6 décimas. España se sitúa muy lejos del ritmo de desarrollo de la media europea que logra crecer en 1,3 puntos, hasta alcanzar una valoración total de 10,6 puntos.


La región que presenta el mejor crecimiento trimestral es Cantabria (1,5 puntos), seguida de Castilla y León, Cataluña y Navarra (0,8 puntos en los tres casos).


Noticias relacionadas

La Bolsa respalda a José Vicente de los Mozos como consejero delegado de Indra

El precio de la luz baja mañana un 1,7%, hasta los 84,94 euros

El Gobierno acuerda con Bélgica iniciativas en materia social y laboral para marcar la agenda europea en 2024

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro anotaron en marzo su mayor cifra desde 2008

Yolanda Díaz vivirá el día de reflexión en un viaje institucional a Portugal y vuelve mañana pero ha votado por correo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris