Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La cirugía bariátrica reduce a la mitad el riesgo de tener 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad

miércoles, 24 de mayo de 2023, 13:19 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La cirugía bariátrica y metabólica (CBM) reduce a la mitad el riesgo de padecer hasta 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad.


Así se puso de manifiesto durante la presentación este miércoles del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), en colaboración con la Asociación Española de Cirujanos (AEC), que se celebrará hasta el 26 de mayo en el Palacio de Congresos Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.


En rueda de prensa, los expertos indicaron que la obesidad es la segunda causa prevenible de cáncer después del tabaco. Entre el 4% y el 8% de todos los cánceres se atribuyen a la obesidad, una enfermedad crónica que constituye un factor de riesgo para 13 tipos de cáncer: mama (especialmente postmenopausia), endometrio, ovario, tiroides, esófago, estómago, colon y recto, hígado, vesícula biliar, páncreas, riñón, meningioma y mieloma múltiple. De hecho, el exceso de grasa corporal aumenta un 17% el riesgo de mortalidad específica por cáncer.


Por lo tanto, los expertos destacaron que existen numerosas evidencias del fuerte vínculo entre la obesidad y el cáncer, así como del papel que juega la cirugía bariátrica y metabólica en dicha relación. La CBM permite reducir a la mitad el riesgo de que los pacientes desarrollen cánceres relacionados con la obesidad.


En España, la prevalencia de obesidad en adultos es del 16% y la de sobrepeso es del 37,6%. La prevalencia conjunta de obesidad y sobrepeso de la población adulta española es del 53,60%, es decir, más de la mitad de la población adulta tiene obesidad o sobrepeso.


CANDIDATOS A CIRUGÍA


Durante su intervención, el vicepresidente de la SECO, el doctor Amador García Ruiz de Gordejuela, aseguró que “la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad ha ratificado recientemente las nuevas guías de referencia en CBM que databan de 1991 y que ahora, tras 30 años de evidencia científica acumulada, abren la puerta a que personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) 30-35, así como los mayores de 65 años, puedan ser intervenidos”.


Por lo tanto, añadió, no existe límite de edad superior para la cirugía. Deben ser considerados tras la evaluación por parte de un equipo multidisciplinar. La última decisión sobre la capacitación para la cirugía la debe tomar siempre el cirujano.


El presidente de la SECO aclaró que “hoy en día, el estándar de oro en el tratamiento quirúrgico de la obesidad es el abordaje con mínimas incisiones, como ocurre en la laparoscopia. Sin embargo, con la llegada del robot quirúrgico, se ha dado un paso más allá. Esta innovadora tecnología mejora los sistemas de visión, precisión, ergonomía, amplitud de movimientos del cirujano y permite facilitar maniobras técnicamente muy difíciles durante la intervención”.


Sin embargo, añadió, “aún pocos hospitales pueden disponer de este avance tecnológico, pero sin duda, es el camino del futuro”.


Noticias relacionadas

El Papa agradece los "muchos mensajes de cercanía y afecto" tras su operación

Ciencia e Innovación y la UIMP lanzan la ‘VII Edición del Programa de becas Blas Cabrera’

Los farmacéuticos presentan al PSOE sus propuestas para "mejorar la salud y bienestar" de los ciudadanos

Sanidad impulsará un enfoque global de la salud mental en Europa durante la Presidencia española del Consejo

El Gobierno destinará un millón de euros a la edición de revistas culturales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris