Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La OMS presenta su primer informe para poner la economía mundial al servicio de la salud

martes, 23 de mayo de 2023, 19:05 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes su primer informe para poner la economía mundial al servicio de la salud con el objetivo de lograr el “acceso universal” a los servicios de salud de toda la población, como "parte esencial de los derechos humanos".


El informe 'Salud para todos: transformar las economías para lograr lo que importa' se presentó durante la 76 ª Asamblea Mundial de la Salud. Hace dos años, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, pidió a un equipo de mujeres economistas y expertas mundiales en Salud Pública "que crearan un cambio de paradigma”.


"Ahora, en lugar de que la salud para todos sea vista como servidora del crecimiento económico, tenemos una hoja de ruta para estructurar la actividad económica de una manera que todas las personas tengan acceso a los servicios esenciales de salud más rápido y con mejores resultados", añadió.


Según el máximo responsable de la OMS, lo importante es "identificar el acceso a la salud como un derecho humano fundamental" ya que muchos países "incluso lo han incluido en su constitución, por lo que el compromiso político es realmente clave".


CAMBIAR EL ENFOQUE


Se trata de cambiar el enfoque para que el gasto sea considerado como "una inversión”. Así lo señaló la presidenta del Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos, la profesora Mariana Mazzucato, que ha dirigido esta iniciativa.


Para ello, desde la OMS han examinado los cambios que deben realizarse en cuanto a estructura de patentes, asociaciones público-privadas y presupuestos, para lograr una economía que acerque la salud a todos los ciudadanos.


"En nuestro informe final, pedimos una nueva política económica que no trate de arreglar el mercado, sino de dar forma colaborativa a los mercados que prioricen la salud humana y planetaria”, recalcó la profesora Mazzucato.


Una de las propuestas es mantener reuniones anuales de la OMS con los diferentes ministerios de Sanidad para "empoderarlos" y compartir la estrategia de salud de cada país "para conseguir que todos sus ciudadanos puedan beneficiarse de los servicios sanitarios" de una manera efectiva.


Noticias relacionadas

EVO Banco sube al 2,5% la remuneración de bienvenida de su cuenta inteligente

El Banco de España estima que las nuevas subidas de cotizaciones sociales recaudarán hasta un 0,9% del PIB en 2050

Aecoc pide mantener la reducción del IVA de los alimentos “hasta que la inflación esté controlada”

Naturgy pone en operación un nuevo parque eólico en Australia de 109 megavatios

Un 53% de los municipios tensionados tuvo como ganador el 28-M a un partido contrario al control de rentas, según Idealista

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris