Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La guerra causa el hambre extrema de casi 220 millones de personas

martes, 23 de mayo de 2023, 15:33 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Unos 258 millones de personas en el mundo sufren hambre en su fase más severa, y más del 85% de ellas viven en países afectados por conflictos.


Ello supone que 219,3 millones de personas viven situaciones de hambre severa por causas relacionadas con la guerra que sufren sus pueblos o naciones, indicó Acción contra el Hambre, tras subrayar la relación entre conflictos y la falta de alimentos.


Así se recoge en el nuevo informe que la organización publicó este martes, bajo el título 'No importa quién esté luchando, el hambre siempre gana'. En él, la organización humanitaria analiza pruebas de múltiples conflictos en todo el mundo para identificar las conexiones específicas y complejas entre la guerra y el hambre.


La destrucción de cosechas y pastos, el saqueo de bienes productivos, la contaminación por el uso de minas, la destrucción de servicios e infraestructuras básicas y los bloqueos y ataques a trabajadores humanitarios se dan habitualmente en los conflictos y provocan que el hambre aumente, destacó.


A principios de 2023, en todo el mundo había al menos 110 conflictos armados activos en los que participaban fuerzas armadas nacionales y grupos armados no estatales.


El 24 de mayo de 2018, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la Resolución 2417, que reconoce el vínculo mortal entre los conflictos y el hambre y declara que utilizar la inanición como arma puede constituir un crimen de guerra. A pesar de este hito, no ha habido ningún enjuiciamiento por crímenes de hambre, criticó la ONG.


Para el director de incidencia y relaciones institucionales de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez, "la guerra es la principal causa del hambre en el mundo, pero tanto los conflictos como el hambre se pueden prevenir".


De hecho, el derecho internacional humanitario prohíbe los bloqueos, los desplazamientos forzosos, la contaminación por minas y los ataques contra la tierra, los alimentos, el agua y los trabajadores humanitarios.


Sin embargo, esas acciones se producen con impunidad y dejan a la gente con pocas opciones para alimentarse y alimentar a sus familias, concluyó la ONG.


Noticias relacionadas

Obligan a una mujer sorda a quitarse los implantes auditivos en una oposición de Justicia

Castilla y León estudia crear una tarjeta de asistencia preferente para las personas con parálisis cerebral

La Comunidad de Madrid vacunará a partir de octubre a los menores de seis meses contra el virus respiratorio sincitial

Cuarenta obispos arropan al sacerdote Antonio Prieto en su toma de posesión de la Diócesis de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid premia a seis centros educativos por promover la ópera entre los alumnos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris