Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Podemos es el partido con más menciones positivas en Twitter y aun así sólo le elogian el 10%

martes, 23 de mayo de 2023, 16:38 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Podemos es el partido que recibe un mayor porcentaje de menciones positivas en la red social Twitter, aunque no pasan del 10% del total, y al que se dedican un menor número de comentarios negativos, que aun así se elevan hasta el 37%, muy por encima de los benévolos.


Así lo recoge un estudio sobre más de siete millones de mensajes publicados que ha realizado durante los últimos cinco meses la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite. El análisis revela que, en el conjunto de los partidos de ámbito estatal, el 41% de los mensajes que hablaban de ellos en Twitter lo hacían para mal y sólo el 6% para bien, y que esto les ocurre a las seis formaciones analizadas: PSOE, PP, Vox, Podemos, Ciudadanos y Más País.


Dentro de ese varapalo general, hay diferencias según los partidos. Así, Podemos, que fue el segundo más mencionado, con 3,0 millones de comentarios, es el que sale mejor parado, con el citado balance negativo de 10% frente a 37%. El resto de valoraciones, un 53%, fueron catalogadsa por Hootsuite como de carácter neutral.


El PSOE resultó ser el partido más glosado en Twitter en los últimos cinco meses, con 3,2 millones de menciones, pero también el más crucificado por los internautas, puesto que sólo obtuvo un 2% de comentarios positivos, el que menos de todos, frente a un 52% de críticos, récord absoluto de las seis formaciones, y un 46% de neutrales


El tercer partido del que más se habló en Twitter, según el estudio de Hootsuite, fue Vox, con 2,4 millones de menciones, lejos de los dos partidos del Gobierno. El cariz de las mismas positivo en un 5%, negativo en un 42% y neutro en un 53%.


PP, CIUDADANOS Y MÁS PAÍS


Todavía mayor diferencia hay entre la profusión de comentarios sobre esos tres partidos y el cuarto, que resulta ser el Partido Popular, con apenas 715.000 menciones. De ellas, el 5% fueron negativas, igual que Vox; un 39% negativas, poco por encima de Podemos, y un 56% neutras.


No muy lejos del PP en comparación con la actual distancia de escaños y sobre todo de expectativas electorales quedó Ciudadanos, con 663.00 menciones; un 6% positivas, segunda posición tras Podemos; un 47% negativas y otro 47% neutrales.


En cambio, muy descolgado como objeto de comentarios en Twitter quedó Más País, con sólo 44.687 menciones, en su gran mayoría neutrales: el 57%. Apenas le elogiaron el 3% de los mensajes en Twitter, sólo por encima del PSOE, y el 40% resultaron de índole negativa.


El estudio reveló también que los dos días en los que Twitter alojó una mayor cantidad de mensajes políticos en España fueron el 21 y el 22 de marzo, los de la moción de censura de Vox con el economista Ramón Tamames como candidato. Esos dos días, los comentarios sobre política se dispararon un 65% respecto a lo habitual, y proliferaron hashtags como #sánchezoelecciones y #mocióndecensura.


Noticias relacionadas

Monasterio insta a los madrileños a “lanzarse a votar” si quieren “que las cosas mejoren”

La participación en las elecciones se sitúa en el 35,97%, un 0,87% más que en 2019

Guitarte llama a no dejar pasar las pocas oportunidades que se tienen de votar

Guasp (CS) hace un llamamiento a la “dignidad”, a la partición “masiva” y al voto del “orgullo”

Pedro Sánchez lamenta el fallecimiento de Antonio Gala, “uno de nuestros más grandes escritores”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris