Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Identifican nuevas proteínas asociadas al alzhéimer como potenciales biomarcadores

martes, 23 de mayo de 2023, 11:19 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han identificado nuevas proteínas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, cuyo estudio podría facilitar la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y posibles dianas terapéuticas.


Según informó este martes el centro de investigación, los resultados del trabajo, que está liderado desde la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (Ufiec) del ISCIII, se acaba de publicar en la revista ‘Cellular and Molecular Life Sciences’.


El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que representa la principal causa de demencia en el mundo, cuyos mecanismos de inicio y desarrollo no se conocen bien y para la que aún no existe cura ni tratamiento efectivo.


Por ello, muchos de los esfuerzos van dirigidos a descubrir las vías moleculares y funcionales alteradas en la enfermedad, lo que permitiría una mayor comprensión de la enfermedad para poder mejorar el diagnóstico precoz e identificar nuevas dianas terapéuticas. En este sentido, el estudio de proteínas que puedan ser biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer es una de las principales vías de investigación.


En este trabajo, los investigadores del ISCIII han identificado mediante técnicas de proteómica cuantitativa más de 200 proteínas alteradas en pacientes, y han confirmado mediante técnicas ortogonales la relación de 10 de estas proteínas con la enfermedad de Alzheimer.


BIOMARCADORES


La expresión de estas diez proteínas -ANLN, BIN1, HECTD1, EXOC2, NRGN, PMP2, PPP1R14A, SCRN3, SLC12A5 y TSC2- aparece desregulada como consecuencia de esta patología, por lo que podrían actuar como biomarcadores de su desarrollo y como dianas para investigar posibles nuevos tratamientos.


De hecho, los investigadores indicaron que los análisis del tejido cerebral señalan que las proteínas EXOC2, HECTD1, SLC12A5 y TSC2 muestran una desregulación con expresión a la baja, mientras que ANLN, BIN1, NRGN, PMP2, PPP1R14A y SCRN3, por el contrario, aparecen desreguladas con un aumento en sus niveles de expresión en pacientes con alzhéimer.


Más concretamente, las proteínas HECTD1 y SLC12A5 se encontraron con niveles elevados en la sangre de estos pacientes en comparación con los controles -personas sanas-, por lo que se proponen como posibles biomarcadores diagnósticos en sangre.


Noticias relacionadas

El Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, en el cupón de la ONCE

‘Furtivos contra Señores’, un ‘thriller’ “oscuro y trepidante sobre las cloacas del Estado”

España vivirá uno de los veranos más calurosos en 30 años tras la primavera más cálida desde 1961

El Papa ingresa en el hospital para ser operado de una hernia abdominal

La Xunta reforzará la figura del dinamizador de convivencia en los centros educativos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris