Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

En España hay 751 locales de cine, cifra inédita desde 2012

lunes, 22 de mayo de 2023, 15:49 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


España dispone actualmente de un total de 751 locales de exhibición de cine, un 2,6% más que en 2022, unas cifras desconocidas en el país desde 2012, según el nuevo censo de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) publicado este lunes.


El trabajo pone de manifiesto que el número de salas/pantallas se encuentra en 3.591, una caída del 1% en comparación con el anterior censo, con 93 altas y 128 bajas. A pesar de ello, la cifra es similar a la de 2019, año previo a la irrupción de la pandemia, habiéndose estabilizado en el entorno de las 3.600 unidades su cifra.


En cuanto a las butacas, su cifra se fija en 750.751, una caída del 1,1% respecto a 2022, confirmándose la “ligera pero constante” tendencia hacia las salas que cuentan con menos asientos pero “más grandes y cómodos”.


La media de butacas por sala/pantalla es de 210 unidades (15 menos que en 2014) y cada local tiene de media 4,8 salas, un 0,2% menos que en 2022. Estas cifras provocan que el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha caído: desde las 1.203 de 2014 a las 1.010 actuales.


En el caso de los cines de verano, el aforo por pantalla suele ser mayor, con 558 butacas de media, frente a las 201 de los convencionales; sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,1 frente a las 5,3 de los convencionales.


Por su parte, un 52,3% de los locales cuentan con más de una sala/pantalla, un 2,8% menos que en 2022; mientras que 48,2% se encuentran en locales de 10 o más salas y un 25,8% en locales de siete a nueve pantallas.


A su vez, el 63,8% de los españoles residen en un municipio que cuenta con al menos un cine, al tiempo que las localidades con cine se sitúan en 493. En promedio, existen 1,5 locales y 7,5 salas por urbe con cine.


Del mismo modo, el 68,4% de las salas se localiza en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que vive en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los individuos de localidades con menos de 50.000 vecinos, donde sólo el 29,4% dispone de él.


Las comunidades con mayor número de salas son Andalucía (649), Cataluña (600) y Madrid (534), que aglutinan prácticamente la mitad de las existentes en España. La clasificación por provincias está liderada por Madrid (534), seguida de Barcelona (411), Valencia (215), Alicante (176), Sevilla (153), Málaga (135), Cádiz (127) y Murcia (123).


En España existen aproximadamente 76 salas de cine por cada millón de habitantes, una cifra similar a la de las últimas entregas del censo, aunque cinco menos que hace diez años. Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son La Rioja (113), Navarra (92), País Vasco (90), Comunidad Valenciana (84) y Murcia (80).


En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, las siguientes: Soria, La Rioja, Tarragona, Salamanca, Cádiz y Ciudad Real, que igualan o superan las 100 salas por millón de habitantes.


En el lado opuesto se encuentran Ceuta y Melilla (48), Extremadura (61), Canarias (62), Galicia (62) y Aragón (66).


Noticias relacionadas

Fundación Real Madrid y Janssen urgen a los hombres a revisarse para que el cáncer de próstata no les “pille fuera de juego”

Cada año cerca de 6.000 hombres fallecen en España por cáncer de próstata

La gala Top Women in Sports visibiliza el talento femenino en el deporte

Los documentos de la Expedición Balmis, declarados Memoria del Mundo por la Unesco

Una nueva campaña busca que no se pare de hablar de las cardiopatías congénitas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris