Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El 50% de los ancianos con diabetes no está diagnosticado, según la la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

lunes, 22 de mayo de 2023, 11:32 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El 50% de los ancianos con diabetes no está diagnosticado, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, debido a que las distintas formas en las que se manifiesta la patología son atípicas a partir de cierta edad, lo que dificulta su detección. Por este motivo, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) recomiendan una atención especial e individualizada en el caso de personas mayores.


En este contexto FEDE ha impulsado la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’, para visibilizar la importancia de tener una correcta educación diabetológica.


El presidente de FEDE, Juan Francisco Perán, destacó que, "en España, casi un tercio de las personas mayores de 75 años tienen diabetes y, dado el envejecimiento que está experimentando la población, es previsible que en el futuro se observe un marcado incremento de los casos de diabetes en edades avanzadas”.


La diabetes de por sí puede conllevar complicaciones si no se es adherente al tratamiento, y para evitar esta situación, una vez detectada la patología, los especialistas cuentan con una serie de pautas para el control diario de la enfermedad. Lo más importante es evitar los episodios hipoglucémicos.


HÁBITOS DE VIDA


Pero lo más preocupante, señala FEDE, son aquellos pacientes sin un diagnóstico temprano, como está sucediendo en el colectivo de pacientes ancianos, puesto que con esta condición se agrava más, repercutiendo enormemente en su calidad de vida.


Y de ahí que desde FEDE se ponga el foco también en este grupo en específico, a través de la campaña ‘No des la espalda a la diabetes’, una iniciativa que tiene como principales objetivos conseguir que mantengan la adherencia al tratamiento y sigan hábitos de vida saludables, con una buena alimentación y realización de ejercicio de forma regular, para evitar que se agraven los efectos derivados de esta patología.


Para ello, destaca la federación, "es vital tener una dieta controlada por profesionales sanitarios que vigilen especialmente el aumento de peso, ya que este puede derivar en complicaciones graves para los pacientes mayores. Además, es importante realizar revisiones periódicas, por ejemplo, en el caso de la vista, la detección precoz es fundamental para evitar la ceguera".


"Está demostrado científicamente que la diabetes es la enfermedad que más afecta a los ancianos, y sus síntomas suelen confundirse con estados normales de la persona mayor, infra diagnosticando la enfermedad y perjudicando a la persona mayor", concluyó FEDE.


Noticias relacionadas

El Gobierno destinará un millón de euros a la edición de revistas culturales

Fundación Telefónica ensalza la solidaridad de casi 60.000 empleados en su ‘Día Internacional del Voluntariado 2023 ’

Plena inclusión reconoce sus mejores prácticas en sostenibilidad medioambiental, social y organizativa

El documental ‘El niño de las dos culturas‘ protagoniza este años 'Cine en Pedraza’

Fundación ONCE ayuda a las empresas canarias a descubrir talentos con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris