Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los alergólogos alertan del aumento de la esofagitis eosinofílica en todo el mundo en la última década

lunes, 22 de mayo de 2023, 10:02 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) alertó del “aumento exponencial” de la prevalencia e incidencia de la esofagitis eosinofílica (EoE) en la última década en todo el mundo, mientras que en España se estima que esta enfermedad alérgica afecta a 45.000 personas.


Con motivo de la celebración este lunes, 22 de mayo, del Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica, la Seaic explicó que esta enfermedad considerada relativamente nueva en comparación con otras patologías gastrointestinales, ha aumentado de forma exponencial en la última década en todo el mundo. En España se estima que esta patología alérgica de carácter crónico afecta a más de 45.000 personas.


“Si bien no se ha identificado una única causa definitiva para la EoE, se cree que la combinación de factores genéticos y ambientales desempeña un papel importante en su desarrollo. Se ha sugerido que los cambios en los hábitos dietéticos, la exposición a alérgenos y la predisposición genética pueden contribuir a su aparición.


De hecho, la alergóloga y miembro del subcomité de Esofagitis Eosinofílica de la Seaic, la doctora Rosario González, subrayó que “se está estudiando si el incremento del uso en las últimas décadas de pesticidas, herbicidas y fertilizantes en la producción industrial de alimentos y la producción de cultivos genéticamente modificados, pudieran tener relación con el aumento en el desarrollo de alergia a los alimentos”.


Por su parte, el alergólogo y miembro del subcomité de Esofagitis Eosinofílica de la Seaic, el doctor Joan Domenech, indicó que esta enfermedad se caracteriza por “una inflamación eosinofílica en el epitelio esofágico que origina una disfunción del mismo, manifestándose con los síntomas clínicos característicos de la enfermedad. Actualmente, se requiere una mayor investigación para aclarar los procesos inmunológicos y alérgicos subyacentes en la EoE y así desarrollar enfoques terapéuticos más precisos y efectivos”.


PAPEL DEL ALERGÓLOGO


En este sentido, los alergólogos desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de esta patología. Son los expertos en evaluar y manejar las reacciones alérgicas y pueden realizar pruebas de alergia para identificar posibles desencadenantes alérgicos.


Asimismo, pueden recomendar dietas de eliminación específicas basadas en las pruebas de alergia y proporcionar pautas de manejo para el control de los síntomas.


“Además, un elevado número de pacientes que padecen la EoE tienen otras patologías alérgicas asociadas, como por ejemplo, asma, rinitis, conjuntivitis, dermatitis, alergia a alimentos, etc. que precisan un diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado. Esta asociación se debe a la predisposición genética y a la respuesta inmunitaria subyacente compartida en estas dos condiciones”, remarcaron los doctores.


Sin embargo, los alergólogos reconocieron que el abordaje multidisciplinar es fundamental para el diagnóstico y el tratamiento adecuado de la EoE: esta patología involucra el sistema gastrointestinal y está asociada con múltiples síntomas y complicaciones alérgicas de otros tipos en un alto número de casos.


“Es imprescindible contar con la colaboración entre alergólogos, gastroenterólogos, patólogos, dietistas, psicólogos y otros especialistas para un manejo integral. Cada especialidad aporta su experiencia para evaluar y tratar aspectos específicos de la enfermedad. La comunicación estrecha entre los profesionales sanitarios implicados es esencial para lograr una gestión eficaz de la enfermedad”, insistieron los expertos.


Noticias relacionadas

Obligan a una mujer sorda a quitarse los implantes auditivos en una oposición de Justicia

Castilla y León estudia crear una tarjeta de asistencia preferente para las personas con parálisis cerebral

La Comunidad de Madrid vacunará a partir de octubre a los menores de seis meses contra el virus respiratorio sincitial

Cuarenta obispos arropan al sacerdote Antonio Prieto en su toma de posesión de la Diócesis de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid premia a seis centros educativos por promover la ópera entre los alumnos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris