Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Más de 700 centros escolares madrileños participan el viernes en el ‘Día Sin Gluten en el Cole’ para “favorecer” la “integración” de las personas celíacas

domingo, 21 de mayo de 2023, 14:36 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Más de 700 centros escolares de la Comunidad de Madrid, en concreto 720, participan el próximo viernes, 26 de mayo, en el ‘Día Sin Gluten en el Cole’, organizado por la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten en colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con el fin de “favorecer” la “integración” de las personas celíacas “ya desde edades muy tempranas”.


Así lo precisó la asociación en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, el sábado 27, del Día Nacional del Celíaco y en el que explicó que se trata del sexto año en el que se realiza esta iniciativa escolar, merced a la cual los centros adheridos ofrecerán un menú sin gluten a sus alumnos, en total más de 200.000, para que “aprendan en qué alimentos se encuentra el gluten”, algo que comprobarán también a través de carteles, folletos y juegos didácticos.


Y ello, con el objetivo de “normalizar” la alimentación de las personas “afectadas” por la enfermedad celíaca, así como de mostrar a la sociedad que es "posible" el hecho de "adaptar" menús para que sean sin gluten "sin implicar grandes dificultades”.


En la misma línea, el domingo 18 de junio se celebrará la 7ª Carrera Correr sinGLU10, que reúne a más de 1.500 corredores y familiares para “dar visibilidad a esta patología”. La prueba arrancará a las 10.00 horas en el Parque de Valdebebas (Madrid) y los inscritos podrán participar en carreras de 10 y 5 kilómetros, una marcha familiar de 2,5 kilómetros y carreras infantiles.


La entidad subrayó que la enfermedad celíaca es una patología sistémica, que no sólo se presenta en niños, y cuyos síntomas van “más allá” de los digestivos, lo que, a su juicio, “en muchas ocasiones complica el diagnóstico”, hasta el punto de que siete de cada diez personas celíacas “aún están sin diagnosticar” y de que el 70% de los diagnósticos se produce en mayores de 20 años.


Tras hacer hincapié en la importancia de realizar una dieta sin gluten “estricta y de por vida” como “único tratamiento” para la enfermedad, “prestando atención también a la contaminación cruzada”, la asociación puntualizó que este aspecto es “el que más dificulta a las personas celíacas su día a día”.


Estas son algunas de las conclusiones que se expusieron durante el 6º Congreso Nacional de Pacientes con Enfermedad Celíaca, organizado hace unos días por la entidad en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid en el marco de las acciones divulgativas que llevará a cabo por el Día Nacional del Celíaco y en el que hizo hincapié en que la enfermedad celíaca es una patología de origen inmunológico que se desencadena en personas con predisposición genética, que reaccionan de manera “inadecuada” al gluten que ingieren con los alimentos.


Afecta al 1% de la población y, aún hoy, según los cálculos de la asociación, por cada paciente diagnosticado “hay entre cinco y ocho sin diagnosticar”.


“Se puede manifestar a cualquier edad y afectar a cualquier función del organismo. Muchos pacientes presentan síntomas digestivos leves, como gases, estreñimiento o hinchazón, y otros sufren problemas de tipo endocrino, autoinmune, dermatológico, reproductivo, reumatológico o neurológico”, apostilló.


Noticias relacionadas

Women’s Sports Institute presenta el ranking con las 100 mujeres más influyentes del deporte español

El Consejo de Ministros nombrará mañana a Manuel Segade nuevo director del Museo Reina Sofía

La Fundación para la Ciencia y la Tecnología y el Museo de Ciencia y Tecnología organizan campamentos científicos para niños

El CO2 atmosférico de la Tierra bate un nuevo récord anual desconocido en millones de años

Un tratamiento de Gilead mejora la supervivencia de pacientes con linfoma B difuso de células grandes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris