Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Un 36% de los españoles ha modificado su proceso de compra por su preocupación por el cambio climático

domingo, 21 de mayo de 2023, 12:32 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Un 36% de los consumidores españoles ha modificado su proceso de compra debido a su preocupación por el impacto del cambio climático, dando prioridad a los productos de temporada o eligiendo productos que reducen el plástico en sus envases.


Así se desprende de la nueva edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi en España, que revela que nueve de cada diez españoles perciben que el cambio climático afecta de forma negativa al cultivo de ciertos alimentos, como las verduras y las frutas.


La compra con conciencia también tiene repercusión sobre el desperdicio alimentario de los frescos perecederos, pues ya es considerado un problema real para el 94% de los españoles. Por otro lado, al 78% les preocupa el desaprovechamiento de los alimentos frescos y sólo un 38% cree que los supermercados llevan a cabo medidas para evitarlo.


Para hacer frente a ello, un 70% de los consumidores valora el descuento del 30% en artículos con fecha de caducidad próxima y un 50% aplaude las donaciones de alimentos a entidades sociales.


Además, un 86% de las familias reconoce practicar algún tipo de medida para evitar el desperdicio, como comprar cantidad limitadas, congelar alimentos para consumirlos más tarde o revisar cuidadosamente las fechas de caducidad.


Por otra parte, el informe revela que el 73% de los consumidores españoles considera "escasos" los datos de trazabilidad de los productos frescos, es decir, la información sobre todo el proceso del producto desde su cultivo o cría hasta que llega al supermercado, y un 89% demanda más información al respecto.


Además, casi dos terceras partes de los compradores declaran leer la etiqueta de los productos frescos en el supermercado. En este punto, el estudio subraya que los que gastan más en frescos o dan más importancia a estos productos en su dieta son los que más se informan a través de la etiqueta del producto, principalmente para conocer el origen o los valores nutricionales.


Noticias relacionadas

La Bolsa respalda a José Vicente de los Mozos como consejero delegado de Indra

El precio de la luz baja mañana un 1,7%, hasta los 84,94 euros

El Gobierno acuerda con Bélgica iniciativas en materia social y laboral para marcar la agenda europea en 2024

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro anotaron en marzo su mayor cifra desde 2008

Yolanda Díaz vivirá el día de reflexión en un viaje institucional a Portugal y vuelve mañana pero ha votado por correo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris