Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los pacientes demandan una “mayor participación” en todas las fases de los procesos de investigación

viernes, 19 de mayo de 2023, 10:38 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) demanda una “mayor participación” de éstos en todas las fases de los procesos de investigación. Así lo ha manifestado la presidenta de la POP, Carina Escobar, coincidiendo con el Día Mundial del Ensayo Clínico, que se celebra el 20 de mayo.


Desde la POP insistieron en la necesidad de apoyar la investigación y dotarla de los recursos suficientes para su desarrollo. En los últimos años, España se ha posicionado entre los países europeos con mejores condiciones para desarrollar ensayos clínicos, convirtiéndose en un referente en el ámbito internacional.


En este sentido, consideraron “fundamental” que los pacientes formen parte del conjunto de agentes que integran todo el proceso de investigación, siendo clave avanzar en “equidad, información, transparencia y participación en fases iniciales de la investigación”, subrayó Carina Escobar, presidenta de la POP.


Además, con el objetivo de seguir progresando, Escobar afirmó que “se debe potenciar el desarrollo de ensayos clínicos en diversas patologías, con el fin de contar con dianas terapéuticas para el manejo del conjunto de patologías crónicas, independientemente de su prevalencia y nivel de gravedad”.


Uno de los retos más importantes en salud es la equidad y el acceso a tratamientos cada vez más efectivos, menos tóxicos, y adaptados a las necesidades concretas de cada paciente. Por ello, “es necesario fomentar tanto la investigación como el acceso a tratamientos que ofrezcan años y calidad de vida, siempre desde una perspectiva de acceso equitativo”, subrayó la presidenta de la POP.


Actualmente la Plataforma forma parte de la alianza del Perte de Salud de Vanguardia, trabaja activamente en el Espacio Europeo de Datos de Salud y tiene un convenio con el Instituto de Salud Carlos III para aportar la perspectiva de los pacientes en los datos de la investigación. “Esto nos permite generar proyectos como ‘Datos POP Salud’, un datalake para aportar la visión de los pacientes y el impacto de la cronicidad sobre los datos abiertos de nuestro sistema sanitario y social”, explica la presidenta de la POP


Noticias relacionadas

La secretaria de Inclusión visita dos proyectos para beneficiarios del IMV en Barcelona

El 50% de la subida del mar es por deshielo de glaciares, Groenlandia y la Antártida, según la ONU

España participará en el programa Artemis para la exploración de la Luna y Marte

Unos 2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo

El adelanto electoral frustra de nuevo la reforma de la Constitución para eliminar el término ‘disminuidos’

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris