Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

COAG pide un 'plan de rescate' para el sector apícola tras la 'quiebra' de la mitad de las explotaciones

jueves, 18 de mayo de 2023, 12:56 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La organización agraria COAG reclamó este jueves al Gobierno un "plan de rescate" para el sector apícola, ante la "quiebra técnica" en la que asegura que se encuentra el 50% de las explotaciones en España a causa de la sequía y del incremento de costes.


En un comunicado, COAG pronostica una “pésima campaña” para este año, que no superará el 15% de una cosecha normal. Da prácticamente por perdida la cosecha de miel de romero y tomillo, y teme que la de azahar se verá reducida a la mitad respecto a la media de los últimos años.


“Por delante tenemos la miel de retama y el eucalipto, cuya producción es siempre incierta y poco representativa respecto a la producción total de primavera. Además, la producción de polen también ha sido muy baja”, afirmó el responsable del sector apícola de COAG, Pedro Loscertales.


Entre los factores que más han incidido en la mala cosecha se encuentra la grave sequía. El coste en alimentación se ha disparado en primavera debido a la ausencia de floración y se ha agravado la presencia de abejarucos en los colmenares. También existe incertidumbre en relación a los enjambres, y es posible que muchos no salgan adelante y, los que lo consigan, lo harán a costa de una importante inversión en alimentación de las abejas (coste de 18 euros/ colmena).


En este contexto, COAG se queja de que las ayudas para el sector apícola que recoge el decreto de sequía aprobado por el Gobierno la semana pasada resultan "absolutamente insuficientes". “Se reparte miseria; 800 euros para un apicultor con la que está cayendo es casi insultante. Sólo el coste de alimentación suplementaria de las abejas supone entre 8.000 y 10.000 euros al mes en una explotación media (400 colmenas)“, adviere Loscertales.


Según COAG, el sector lleva demandando ayudas directas desde julio de 2022 y está atravesando una situación excepcional que requiere de medidas excepcionales, no "cinco millones de euros que son un parche de cara a la galería".


"Conviene no olvidar que el sector está compitiendo en el mercado con importaciones fraudulentas que entran a precios por debajo de costes de producción en el mercado europeo”, ha apuntado Loscertales.


Ante estas circunstancias, COAG denuncia que una parte creciente de los apicultores se están viendo obligado a dejar la actividad y buscar alternativas laborales entre otros sectores como la construcción o la hostelería. “Tres campañas consecutivas sin apenas producción y con precios por debajo de costes hacen insostenible la situación. Hay quiebra técnica en más del 50% de los colmenares de nuestro país, desgraciadamente por cuestiones que no dependen de nosotros como es el clima. Necesitamos un ambicioso plan de rescate para el sector apícola español”, señala Loscertales.


Noticias relacionadas

La filial de reformas de Mapfre gestionó más de 550.000 servicios en 2022

CSIF se manifiesta para pedir que Hacienda ratifique el convenio colectivo de la CNMV

El Ibex sube un 0,53% y avanza en el terreno de los 9.300 puntos

UGT denunciará a Mango por una “violación grave de la libertad sindical”

The Good Burger cumple diez años preparando su salto a Latinoamérica y la apertura de 30 locales este año

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris