Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las personas mayores piden una sociedad digital “inclusiva” con aplicaciones “sencillas y accesibles”

miércoles, 17 de mayo de 2023, 12:58 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) exigió este miércoles que el proceso de cambio de una de una sociedad analógica a la digital “sea inclusivo”. Además, pidió que las aplicaciones informáticas sean “sencillas, accesibles y pensadas para una población diversa”.


Ceoma explicó que mejorar en la alfabetización digital de las personas mayores, “es un reto para las instituciones” públicas y privadas. La entidad pidió que se mejore la accesibilidad y la usabilidad a través de la alfabetización digital, “con inversiones en tecnología, oportunidades de desarrollo económico, formación y cultura digital”.


El objetivo de la Confederación es que las personas mayores se conviertan en "personas digitales" y, además, sean capaces de "disfrutar" con la tecnología. Según Marina Troncoso, vicepresidenta de Ceoma “es necesario un sistema de gobernanza de Internet que garantice su neutralidad".


Troncoso agregó que es esencial asegurar "los derechos digitales de las personas, con acceso a la tecnología para todos, sin discriminación de ningún tipo", además de poner "especial interés en los colectivos más vulnerables, como el de las personas mayores”.


BANCOS Y MAYORES


Además, Sabina Camacho, presidenta de Ceoma, resaltó que “las entidades bancarias han de continuar trabajando en programas específicos para que cubran las necesidades que precisan las personas mayores y seguir fomentando la formación digital rompiendo la brecha de la banca 'online'. Agregó que "es necesario que cuenten con las organizaciones que trabajamos por los intereses de este grupo poblacional”.


Por otra parte, Ceoma denunció que, con motivo del cierre de muchas oficinas bancarias, "se han reducido los servicios que prestaban de forma presencial y esto ha afectado tremendamente a las personas más mayores, a los mayores con discapacidad y a los que viven en zonas rurales, ocasionándoles desplazamientos innecesarios, ansiedad y sensación de inutilidad".


Por otra parte, Esperanza Guisado, presidenta de la Comisión de comunicación e imagen social de Ceoma, aseguró que “muchas de las problemáticas atribuidas a las personas mayores en la digitalización, también están afectando al resto de la población". Añadió que "las nuevas tecnologías deben ser accesibles para todos”.


Ceoma destacó que desde 2002 ha formado digitalmente un gran número de personas mayores en España, mediante "formación presencial, 'streaming' y 'webinar". "Las personas mayores tenemos interés por aprender, por acceder y beneficiarnos de las ventajas que las nuevas tecnologías, internet y los medios sociales ponen a nuestra disposición", concluyó Ceoma, entidad que quiere continuar apostando por la formación como "forma de fomentar un envejecimiento activo".


Noticias relacionadas

Hoy se presenta en Servimedia un estudio sobre el coste de la soledad no deseada en España

Galería de las Colecciones Reales, Nomad y Museo Gran Vía 15: los nuevos museos de Madrid

Más de 15.000 voluntarios retirarán basura mañana en 949 puntos naturales de España

Grandes exposiciones para disfrutar este junio en Madrid

Aspaym Madrid celebra sus Jornadas Científicas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris