Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

MSF alerta del impacto del cambio climático en la salud para los habitantes del Pacífico

miércoles, 17 de mayo de 2023, 12:53 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este miércoles del “especial” impacto de la crisis climática en las comunidades del Pacífico, que se enfrentan a una crisis de salud agravada por el calentamiento global.


Como ejemplo, puso el caso del pequeño archipiélago de Kiribati, donde el cambio climático ha agravado los problemas de salud. Este pequeño país, uno de los lugares más vulnerables al clima, sufre el aumento de la temperatura del aire y del mar, las mareas de tempestad y los fuertes vientos, la erosión, la sequía, las mareas vivas y las inundaciones.


El estado-archipiélago se enfrenta a una triple amenaza para la salud: las enfermedades contagiosas, las patologías no transmisibles y los efectos del propio cambio climático. Su pequeño tamaño (120.000 habitantes), su dispersión geográfica (33 islas) y su lejanía limitan su capacidad para responder a la crisis.


En junio de 2022, el Gobierno declaró el estado de emergencia debido a la prolongada sequía. La inseguridad alimentaria e hídrica es un problema constante y el equipo de MSF ha encontrado cada vez más niños con desnutrición.


Desde el año pasado, equipos de MSF trabajan junto al Ministerio de Sanidad de Kiribati para mejorar la atención materna, pediátrica y neonatal. Uno de sus mayores obstáculos es la grave falta de personal médico cualificado. El país sufre una fuga de cerebros en el sector de la salud. Solo en el último año, 30 enfermeras que se han acogido a planes de movilidad laboral en Australia y Nueva Zelanda.


Noticias relacionadas

El ADN de 233 especies de primates ayuda a identificar mutaciones raras que causan enfermedades

la secretaria de Inclusión visita proyectos de Save the Children y EAPN-Es en Melilla

Los obispos elevan a 726 los abusadores que causaron víctimas sexuales desde 1940

David Felipe Arranz, Premio a la Bibliodiversidad por 'El marcapáginas'

Farmaindustria propone un nuevo procedimiento para agilizar los tratamientos a pacientes con enfermedades raras

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris